Salud: Hospital Pediátrico: Alta demanda y desafíos

04/08/2025 | 10 visitas

Imagen Noticia

El nosocomio Juan Pablo II enfrenta alta demanda por enfermedades estacionales y factores socioeconómicos, pero asegura capacidad de respuesta gracias a la expansión de camas y la incorporación de personal.



*Puntos Clave:*
  • Alta ocupación de camas por enfermedades respiratorias (resfríos, gripe, neumonías).
  • Aumento de la demanda debido a factores económicos, con pacientes migrando de clínicas privadas a la pública.
  • Expansión reciente del hospital, pasando de 184 a 217 camas, incluyendo un hospital de día.
  • Incorporación de 80 profesionales en los últimos 5 años.
  • Próxima inauguración de un centro de genética, con apoyo del Ministerio de Salud Pública.

La directora del Hospital Pediátrico, Silvana Aguirre Serantes, describe la situación actual del centro.  Si bien hay una alta demanda, principalmente por enfermedades respiratorias estacionales (gripe, neumonías, resfríos) que se intensificaron en junio y julio pero ahora están en descenso, el hospital se encuentra en condiciones de atender a todos los pacientes gracias a una reciente expansión que incrementó su capacidad de 184 a 217 camas. 

Esta ampliación incluye un nuevo ala que funciona como hospital de día, pero que también permite internaciones en caso de alta demanda o emergencias.
Un factor importante que contribuye a la alta demanda es la situación socioeconómica.  Cada vez más familias, incapaces de afrontar los costos de la atención privada, recurren al hospital público.  Este fenómeno, observado en los últimos años, ha incrementado significativamente la presión sobre el sistema. 

A pesar de esto, la directora asegura que el hospital puede afrontar la demanda, gracias a la incorporación de aproximadamente 80 profesionales (médicos, enfermeros y personal asistencial) en los últimos cinco años. 

Si bien existen algunas especialidades difíciles de cubrir en la región (como neurología y pediatría), el hospital cuenta con profesionales de alta cualificación, algunos de los cuales incluso atienden en provincias vecinas.  De hecho, se destaca la alta complejidad del hospital y la presencia de casi todas las especialidades pediátricas.
En cuanto al futuro, se espera la inauguración de un centro de genética en el hospital, un proyecto en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, que mejorará aún más la atención.  También se menciona la recepción de computadoras para mejorar los servicios de telesalud y telemedicina. 

Finalmente, se resalta el seguimiento del calendario de vacunación infantil y la colaboración con el Ministerio de Salud Pública para realizar campañas de vacunación.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Actualización del Ministerio de Salud de Corrientes

Imagen Noticia

El Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, brinda una actualización sobre telesalud, situación respiratoria (influenza), el COVID-19, dengue, vacunación y avances hospitalarios.

Leer Más


Ley Beltrán: Una tía que lucha por su aplicación

Imagen Noticia

Evelyn Karsten, tía de Beltrán, relata la historia de su sobrino, fallecido por una enfermedad detectable al nacer, y su lucha por la aplicación de la Ley Beltrán, que promueve la pesquisa neonatal para prevenirla. Critica la inacción política y la falta de prioridad en las necesidades de la gente.

Leer Más


Corrientes Lanza Producción Nacional de Cannabis Medicinal

Imagen Noticia

El Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, anuncia el inicio de la producción nacional de cannabis medicinal para tratar epilepsia refractaria y otras patologías crónicas, destacando los beneficios económicos y sociales de la iniciativa.

Leer Más


Hospital Vidal: Expansión de Terapia Intensiva y Nuevo Equipamiento

Imagen Noticia

El director de dicho nosocomio, Dr. Horacio Sotelo, anuncia la inminente inauguración de una nueva terapia intensiva con 14 camas (expandibles a 22), aliviando la crisis de camas en el sistema público de salud y la mejora en la atención de pacientes.

Leer Más


Lanzamiento del Aceite de Cannabis Medicinal en Corrientes

Imagen Noticia

Corrientes lanza el primer lote de aceites de cannabis medicinal con alto contenido de CBD, producidos localmente y destinados a pacientes con epilepsia, dolor crónico y autismo, con distribución a través del sistema público de salud.

Leer Más