Salud: Hospital Vidal: Expansión de Terapia Intensiva y Nuevo Equipamiento

28/07/2025 | 29 visitas

Imagen Noticia

El director de dicho nosocomio, Dr. Horacio Sotelo, anuncia la inminente inauguración de una nueva terapia intensiva con 14 camas (expandibles a 22), aliviando la crisis de camas en el sistema público de salud y la mejora en la atención de pacientes.




*Puntos Clave:*
  • *Nueva Terapia Intensiva:*  Apertura inminente de una nueva terapia intensiva en el Hospital Vidal con 14 camas (escalable a 22), incluyendo una sala de aislamiento.
  • *Solución a la Crisis de Camas:* La expansión busca aliviar la presión sobre el sistema público, reduciendo la necesidad de derivar pacientes a clínicas privadas.
  • *Atención Diaria:* El Hospital Vidal atiende un promedio de 200-250 pacientes por día, cubriendo diversas especialidades.
  • *Nuevo Equipamiento:* La inauguración depende de la llegada del mobiliario médico (camas eléctricas, respiradores, monitores), esperada para finales de semana o principios de la siguiente.
  • *Donación de Medicamentos:* Se destaca la importancia de una reciente donación de medicamentos, especialmente beneficiosa para el sector de oncología y oncohematología del hospital.
*Resumen:*

El Dr. Horacio Sotelo, director del Hospital Vidal, brindó una entrevista donde anunció importantes mejoras en la infraestructura y equipamiento del hospital. 

La principal novedad es la inminente inauguración de una nueva unidad de terapia intensiva, solucionando la crítica falta de camas para pacientes críticos en el sistema público de salud.  Esta nueva área contará inicialmente con 14 camas con salida de oxígeno, expandibles a 22, e incluirá una sala de aislamiento para pacientes con infecciones bacteriológicas. 

Actualmente, el hospital está utilizando una sala prestada del hospital materno neonatal para paliar la situación.  La inauguración depende únicamente de la llegada del mobiliario médico, esperada en los próximos días. 

El hospital atiende un promedio de 200 a 250 pacientes diariamente, cubriendo un amplio espectro de especialidades, incluyendo traumatología y neurotrauma. 

Finalmente, se destacó la importancia de una reciente donación de medicamentos, que beneficiará significativamente al servicio de oncología y oncohematología del hospital, representando un avance significativo para la salud pública. 

En resumen, las mejoras anunciadas representan un paso crucial para mejorar la atención médica pública en la región, aliviando la sobrecarga del sistema y ofreciendo una infraestructura moderna y equipada para atender a la población.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Ley Beltrán: Una tía que lucha por su aplicación

Imagen Noticia

Evelyn Karsten, tía de Beltrán, relata la historia de su sobrino, fallecido por una enfermedad detectable al nacer, y su lucha por la aplicación de la Ley Beltrán, que promueve la pesquisa neonatal para prevenirla. Critica la inacción política y la falta de prioridad en las necesidades de la gente.

Leer Más


Corrientes Lanza Producción Nacional de Cannabis Medicinal

Imagen Noticia

El Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, anuncia el inicio de la producción nacional de cannabis medicinal para tratar epilepsia refractaria y otras patologías crónicas, destacando los beneficios económicos y sociales de la iniciativa.

Leer Más


Lanzamiento del Aceite de Cannabis Medicinal en Corrientes

Imagen Noticia

Corrientes lanza el primer lote de aceites de cannabis medicinal con alto contenido de CBD, producidos localmente y destinados a pacientes con epilepsia, dolor crónico y autismo, con distribución a través del sistema público de salud.

Leer Más


Claudio Anselmo habla sobre cannabis medicinal, Corrientes y retenciones

Imagen Noticia

El Ministro de Producción de Corrientes discute el lanzamiento de un aceite medicinal de cannabis, el éxito de la participación de Corrientes en una feria, y el impacto positivo que espera de la reducción de retenciones.

Leer Más


En lo que va de 2025 ya se destinaron $30 mil millones a la compra de medicamentos

Imagen Noticia

La política de inclusión en la cartera sanitaria de la provincia se aborda también desde el abastecimiento de remedios. Algunos son de alto costo y para enfermedades específicas: $300 millones de pesos mensuales se requieren en drogas para el tratamiento del cáncer. El año pasado además se volcaron en total $50 mil millones, y este 2025 la cifra sería cerca del doble para abastecer con otros medicamentos.

Leer Más