Salud: Ley Beltrán: Una tía que lucha por su aplicación

29/07/2025 | 116 visitas

Imagen Noticia

Evelyn Karsten, tía de Beltrán, relata la historia de su sobrino, fallecido por una enfermedad detectable al nacer, y su lucha por la aplicación de la Ley Beltrán, que promueve la pesquisa neonatal para prevenirla. Critica la inacción política y la falta de prioridad en las necesidades de la gente.




*Puntos Clave:*
  • *Ley Beltrán sin aplicación:* La ley, aprobada por unanimidad, para la pesquisa neonatal que podría haber salvado la vida de Beltrán, no se está implementando.
  • *Falta de diagnóstico oportuno:*  La muerte de Beltrán se debió a un diagnóstico tardío de una enfermedad detectable al nacer.  Los médicos no consideraron la posibilidad de esta enfermedad.
  • *Motivación para la candidatura:* La inacción frente a la Ley Beltrán motivó a Evelyn a postularse para un cargo político.
  • *Prioridades políticas:* Evelyn critica la falta de prioridad en las necesidades de la gente, especialmente en temas de salud pública.
  • *Pesquisa neonatal:* La ley promueve la pesquisa neonatal, un simple análisis de sangre al nacer que puede detectar y prevenir enfermedades devastadoras.


Evelyn Karsten, tía de Beltrán,  explica su participación en la política, motivada por la inacción ante la Ley Beltrán, una ley aprobada por unanimidad que busca implementar la pesquisa neonatal.  Ella misma redactó el texto de la ley. 

La historia de Beltrán es desgarradora:  falleció por una enfermedad que hubiese sido detectable al nacer mediante un simple análisis de sangre. 

Los médicos que lo atendieron no consideraron la posibilidad de esta enfermedad, y el diagnóstico tardío resultó fatal.  Este hecho, junto con la falta de aplicación de la ley, impulsó a Evelyn a involucrarse en la política para exigir un cambio de prioridades. 

Ella critica la falta de atención a las necesidades de la gente y la ineficacia de la política actual.  Su experiencia personal con la pérdida de Beltrán y su lucha por la aplicación de la Ley Beltrán, que podría prevenir tragedias similares,  refleja la necesidad urgente de priorizar la salud pública y la aplicación efectiva de las leyes. 

Evelyn resalta la importancia de la pesquisa neonatal como una herramienta crucial para la prevención de enfermedades infantiles, y lamenta profundamente que la ley, destinada a salvar vidas, no esté en funcionamiento.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Corrientes Lanza Producción Nacional de Cannabis Medicinal

Imagen Noticia

El Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, anuncia el inicio de la producción nacional de cannabis medicinal para tratar epilepsia refractaria y otras patologías crónicas, destacando los beneficios económicos y sociales de la iniciativa.

Leer Más


Hospital Vidal: Expansión de Terapia Intensiva y Nuevo Equipamiento

Imagen Noticia

El director de dicho nosocomio, Dr. Horacio Sotelo, anuncia la inminente inauguración de una nueva terapia intensiva con 14 camas (expandibles a 22), aliviando la crisis de camas en el sistema público de salud y la mejora en la atención de pacientes.

Leer Más


Lanzamiento del Aceite de Cannabis Medicinal en Corrientes

Imagen Noticia

Corrientes lanza el primer lote de aceites de cannabis medicinal con alto contenido de CBD, producidos localmente y destinados a pacientes con epilepsia, dolor crónico y autismo, con distribución a través del sistema público de salud.

Leer Más


Claudio Anselmo habla sobre cannabis medicinal, Corrientes y retenciones

Imagen Noticia

El Ministro de Producción de Corrientes discute el lanzamiento de un aceite medicinal de cannabis, el éxito de la participación de Corrientes en una feria, y el impacto positivo que espera de la reducción de retenciones.

Leer Más


En lo que va de 2025 ya se destinaron $30 mil millones a la compra de medicamentos

Imagen Noticia

La política de inclusión en la cartera sanitaria de la provincia se aborda también desde el abastecimiento de remedios. Algunos son de alto costo y para enfermedades específicas: $300 millones de pesos mensuales se requieren en drogas para el tratamiento del cáncer. El año pasado además se volcaron en total $50 mil millones, y este 2025 la cifra sería cerca del doble para abastecer con otros medicamentos.

Leer Más