Salud: Corrientes Lanza Producción Nacional de Cannabis Medicinal

29/07/2025 | 149 visitas

Imagen Noticia

El Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo Cardozo, anuncia el inicio de la producción nacional de cannabis medicinal para tratar epilepsia refractaria y otras patologías crónicas, destacando los beneficios económicos y sociales de la iniciativa.





*Puntos Clave:*
  • Lanzamiento de la producción nacional de cannabis medicinal en Corrientes.
  • Uso principal: epilepsia refractaria, con potencial aplicación en otras patologías crónicas y dolor.
  • Distribución gratuita a través del sistema público de salud, con posibilidad de convenios con obras sociales.
  • Ahorro económico significativo comparado con el precio del mercado privado.
  • Colaboración interministerial e interinstitucional en la producción y asesoramiento.

El Ministro de Salud correntino, Dr. Ricardo Cardozo, brindó detalles sobre el reciente lanzamiento de la producción nacional de cannabis medicinal. 

Este importante paso busca proveer un tratamiento accesible y efectivo para pacientes con epilepsia refractaria, una condición que representa un verdadero desafío para las familias.  Si bien la epilepsia refractaria es el foco principal, el cannabis medicinal también se utilizará para tratar un amplio rango de patologías crónicas, especialmente aquellas que involucran dolor intenso, siempre bajo prescripción médica.
La distribución del cannabis medicinal se realizará a través del sistema público de salud, garantizando su gratuidad para los pacientes. 

El Ministro resaltó la importancia de este acceso gratuito, especialmente para aquellos que no pueden afrontar los altos costos del mercado privado, donde los productos similares pueden llegar a costar entre 100.000 y 400.000 pesos.  Se espera la posibilidad de futuras alianzas con obras sociales para ampliar aún más el acceso.
La iniciativa es el resultado de una colaboración entre diferentes organismos, incluyendo el Ministerio de Producción, el INTA, el INTI, la Facultad de Medicina y la planta de cannabis encargada de la producción.  Se han producido inicialmente 400 lotes, con planes para continuar la producción a gran escala. 

El Ministro enfatizó la importancia de la producción nacional, tanto por el ahorro económico que representa como por el rol solidario del Estado en garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos. 

Finalmente, se mencionó que el cannabis medicinal será un componente clave en el tratamiento ofrecido en el nuevo hospital oncológico, cuya inauguración se prevé en las próximas semanas.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Ley Beltrán: Una tía que lucha por su aplicación

Imagen Noticia

Evelyn Karsten, tía de Beltrán, relata la historia de su sobrino, fallecido por una enfermedad detectable al nacer, y su lucha por la aplicación de la Ley Beltrán, que promueve la pesquisa neonatal para prevenirla. Critica la inacción política y la falta de prioridad en las necesidades de la gente.

Leer Más


Hospital Vidal: Expansión de Terapia Intensiva y Nuevo Equipamiento

Imagen Noticia

El director de dicho nosocomio, Dr. Horacio Sotelo, anuncia la inminente inauguración de una nueva terapia intensiva con 14 camas (expandibles a 22), aliviando la crisis de camas en el sistema público de salud y la mejora en la atención de pacientes.

Leer Más


Lanzamiento del Aceite de Cannabis Medicinal en Corrientes

Imagen Noticia

Corrientes lanza el primer lote de aceites de cannabis medicinal con alto contenido de CBD, producidos localmente y destinados a pacientes con epilepsia, dolor crónico y autismo, con distribución a través del sistema público de salud.

Leer Más


Claudio Anselmo habla sobre cannabis medicinal, Corrientes y retenciones

Imagen Noticia

El Ministro de Producción de Corrientes discute el lanzamiento de un aceite medicinal de cannabis, el éxito de la participación de Corrientes en una feria, y el impacto positivo que espera de la reducción de retenciones.

Leer Más


En lo que va de 2025 ya se destinaron $30 mil millones a la compra de medicamentos

Imagen Noticia

La política de inclusión en la cartera sanitaria de la provincia se aborda también desde el abastecimiento de remedios. Algunos son de alto costo y para enfermedades específicas: $300 millones de pesos mensuales se requieren en drogas para el tratamiento del cáncer. El año pasado además se volcaron en total $50 mil millones, y este 2025 la cifra sería cerca del doble para abastecer con otros medicamentos.

Leer Más