COCINA : Receta de pernil de cerdo al horno: el menú sabroso y práctico para disfrutar en las fiestas

19/12/2022 | 1047 visitas
Imagen Noticia

A tan solo una semana de la Navidad, comienza a surgir el interrogante de qué hacer para la cena. Hablando de una mesa argentina, la carne suele ser una de las respuestas más rápidas. Fría, caliente, al horno o a la parrilla, la carne es el plato principal favorito de nuestro país, con acompañamientos típicos de la época de fiestas como lo son las papas, el arroz con atún, o las ensaladas. Y una opción clásica, rendidora y sabrosa es el pernil de cerdo al horno. Una alternativa al asado que te garantiza hacer un menú sencillo, lucirte, y dejar a todos satisfechos con un corte jugoso y exquisito. Aca te dejamos unos tips que te pueden ser utiles.


Con alrededor de nueve ingredientes y siete pasos, el pernil de cerdo es un menú de dificultad baja, para quienes recién arrancan en la cocina o para aquellos que no se dan demasiada “maña” y quieren resolver la cena o almuerzo de forma sencilla. A continuación todo lo que vas a necesitar y el sencillo procedimiento.
Ingredientes del pernil de cerdo
 1 pernil de entre 5 y 6 kilos
 1 vaso de cerveza
 1 vaso de jugo de naranja natural
 1 vaso de refresco de cola de la marca que prefieras
 El jugo de 2 limones
 4 cucharadas de salsa inglesa
 4 dientes de ajo
 Dos cucharadas de azúcar de caña
 Sal, pimienta y comino
 
Paso a paso del pernil de cerdo al horno
Antes de empezar con la receta, debes saber que si quieres un pernil asado al horno jugoso y delicioso, es importante que tengas en cuenta dos aspectos fundamentales:
- Debes marinar la carne durante al menos 12 horas para obtener un buen sabor.
- El pernil se tiene que cocinar de forma lenta, el cálculo es de 1 hora por kilo, por lo que se trata de una receta que toma su tiempo. 
Primero mezclar todos los ingredientes. Se recomienda que los ajos estén machacados, aunque también podés picarlos muy pequeños. 
En una bandeja para el horno grande y lo suficientemente profunda, colocar el pernil asegurándote de haber limpiado previamente el exceso de grasa pero sin eliminarla en su totalidad, pues la misma le dará un gran sabor a la carne. Y, con un cuchillo bien afilado, abrir varios orificios a lo largo de todo el pernil, para permitir que el jugo de la mezcla penetre bien en la carne. Añadir todo el macerado en la bandeja, tapar con papel aluminio y llevar a la heladera.
El pernil de cerdo puede servirse en sanguchitos con diferentes salsas (Imagen ilustrativa).
Cada 2 o 3 horas es conveniente que des vuelta el pernil y lo bañes bien con la mezcla del macerado, así todas las partes de la carne podrán absorber los jugos. Podés dejarlo macerar toda la noche. Transcurrido el tiempo de macerado, encender el horno a 180 ºC para precalentarlo. Dale un último baño con la mezcla a la parte superior del pernil y llevalo al horno tapado.
 
El pernil deberá estar en el horno durante una hora por kilo, siempre a una temperatura constante de entre 170 ºC y 180 ºC. Será importante que cada hora des vuelta el pernil asado y lo bañes muy bien con el líquido del macerado, así conseguirás un resultado jugoso y cocinado de forma uniforme. Dejalo tomado hasta la última hora de cocción y, en este momento, podrás sacarle el aluminio y permitir que se dore por ambos lados. 
Una vez transcurrido el tiempo estimado, el pernil de cerdo al horno deberá estar listo. Lo sabrás porque al clavar un cuchillo el mismo estará suave y tierno por dentro. De lo contrario déjalo en el horno algunos minutos más.
 
Deja reposar tu pernil navideño al horno durante al menos 30 minutos antes de cortarlo. Conservar el líquido que sobró de la preparación para usarlo como salsa. Podés servir esta mezcla con un poco de naranja cortada en rodajas, o colarla, añadirle vino blanco, llevarla a fuego y, una vez que comience a hervir, agregarle una cucharada de maicena diluida con agua para conseguir una salsa espesa. Siguiendo esta receta conseguirás un tradicional pernil horneado con un sabor intenso y delicioso.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

En representación de Cocineros del Iberá, Gisela Medina, obtuvo una mención especial en los premios

Imagen Noticia

En representación de la Red de Cocineros del Iberá, programa dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, su coordinara técnica y chef, Gisela Medina, fue reconocida este martes con una Mención Especial del Basque Culinary World Prize (BCWP) 2024, conocido como el Premio Nobel de la Gastronomía, el cual tuvo lugar en el marco del encuentro “T´impuy” en Lima, Perú. io.

Leer Más


Cómo hacer huevos y roscas de pascua fácil y rápido: recetas paso a paso

Imagen Noticia

Es la opción más conveniente e ideal para pasar un rato con los chicos cocinando juntos.

Leer Más


Arrolladitos de salame y queso con tapa de pascualina: receta fácil y económica

Imagen Noticia

Si necesitás una receta que “te salve” en la cocina a la hora de comer algo rico, simple y rendidor, estos arrolladitos de salame y queso express pueden ser tu solución. Y lo mejor es que se preparan en apenas unos minutos y con pocos ingredientes.

Leer Más


Deliciosa cremona para disfrutar con el mate: el paso a paso de esta receta que sorprende a todos

Imagen Noticia

Para agasajar a tus seres queridos con una receta riquísima, no dudés en preparar esta cremona que se elabora con pocos ingredientes en la cocina del hogar. Todas las cantidades y las recomendaciones, en la nota.

Leer Más


Receta de torta de manzana: súper esponjosa, con pocos ingredientes y perfecta para la merienda

Imagen Noticia

Si no sabés qué merendar, esta receta de torta esponjosa de manzana puede ser tu solución, ya que en muy pocos pasos podés tener un rico acompañamiento para los mates o el café de la tarde.

Leer Más