En 15 días los trabajadores del Garrahan van a realizar una marcha hacia la Plaza de Mayo luego de que, por tercera vez en forma consecutiva, haya fracasado la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo para destrabar el conflicto. No se presentó ni Ministerio de Salud ni funcionarios del hospital.
Esto decía Alejandro Lipcovich, el secretario general de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Hospital Garrahan:
"Ninguna de las patas que componen a la parte empleadora, esto es los funcionarios del hospital y los funcionarios del Ministerio de Salud, se presentó a la reunión.
Estuvimos presentes los trabajadores y trabajadoras y esta decisión de volver a sabotear una instancia de diálogo agrava un conflicto que es muy serio. Hemos tenido más de 20 renuncias en los últimos 40 días. Se está produciendo un vaciamiento del Garrahan que puede ser irreparable. Por eso vamos a seguir con nuestro plan de lucha, con paros, movilizaciones.
Mañana tenemos Asamblea General y vamos a fijar fecha para una gran movilización a la Plaza de Mayo, seguramente en 15 días, en la cual podamos manifestar el enorme apoyo popular que tiene el Hospital Garrahan y que tenemos los trabajadores porque nuestro reclamo de recomposición salarial, de que nadie cobre menos que el costo de la canasta familiar. es un reclamo que no solo lo merecemos, sino que es el punto de partida para poder salvar a este hospital tan sensible para la salud de los niños y niñas de nuestro país".
El Dr. Alfredo Revidatti aconseja sobre cómo cuidarse de los virus respiratorios en invierno, enfatizando la importancia de la vacunación, el uso del barbijo, y la higiene para prevenir contagios, especialmente en ambientes cerrados.
El profesional destaca la necesidad de continuar los proyectos de inversión en salud pública para afrontar el crecimiento poblacional, la demanda creciente y los déficits de las obras sociales.
Este proyecto de salud para adolescentes ha estado operando de manera itinerante durante un año, llegando a múltiples localidades del interior. El enfoque es multidisciplinario, abordando desafíos como el alto consumo de adicciones, el ciberacoso y los intentos de suicidio, además de la salud sexual responsable. Se ha observado una mayor apertura entre las adolescentes femeninas, por lo que se están implementando estrategias específicas para involucrar a los jóvenes masculinos. El rango de edad cubierto por el programa es de 10 a 19 años.
El jefe de la cartera, Dr. Ricardo Cardozo, en rueda de prensa, habló sobre la nueva atención integral a adolescentes, el aumento de enfermedades respiratorias (principalmente gripe) en la provincia y la importancia de la vacunación.
. El medicamento potente analgésico habría sido elaborado con prácticas deficientes en su fabricación. El último Boletín Epidemiológico Nacional había informado 48 muertos y 76 infecciones por bacterias distribuidas en 19 centros de salud de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Neuquén. El número sigue en aumento.