EDUCACION : Tras su Boda de Plata la Escuela n° 957 "Dr. Juan Ramón Fernández" va por un objetivo: Su tinglado

26/05/2025 | 305 visitas

Imagen Noticia

La directora María Eva Ruiz Díaz describió en nuestro portal sus metas a largo plazo para la escuela donde trabaja, centrándose en la necesidad de un tinglado para actividades al aire libre, la expansión de la infraestructura con aulas, un salón multiuso y la posibilidad de incorporar tecnicaturas para beneficio de la comunidad en crecimiento del barrio Dr. Montaña. Enfatizó la importancia de su liderazgo activo y el trabajo en red con otras instituciones para lograr estos ambiciosos objetivos. En la nota también compartió la alegría suya y de la comunidad educativa después de los 25 años cumplidos por la institución.-




*Puntos Clave:*
  • *Necesidad de un tinglado:*  Construcción de un espacio cubierto para actividades sin depender de las condiciones climáticas.
  • *Expansión de la infraestructura:*  Adición de aulas y un salón multiuso para atender la creciente demanda de alumnos.
  • *Incorporación de tecnicaturas:*  Ofrecer formación profesional a la comunidad, contribuyendo al desarrollo del barrio Dr. Montaña.
  • *Liderazgo activo y trabajo en red:*  Énfasis en la gestión directa y la colaboración con otras instituciones para alcanzar los objetivos.
  • *Crecimiento sostenido de la escuela:*  Aumentar la capacidad de la escuela para satisfacer las necesidades educativas de la comunidad en expansión.


*Resumen:*
En este video, María Eva Ruiz Díaz reflexiona sobre el futuro de la escuela donde trabaja tras 25 años de labor.

Su principal próximo objetivo es la construcción de un tinglado o patio cubierto que permita realizar actividades al aire libre sin verse afectados por las inclemencias del tiempo. Este proyecto, a largo plazo y que requiere colaboración con el gobierno, representa una mejora significativa para la institución, que actualmente carece de un gimnasio o salón multiuso.
Además del tinglado, María Eva aspira a expandir la infraestructura escolar con la incorporación de dos aulas más y un salón multiuso para dar respuesta al creciente número de alumnos que solicita ingreso cada año.  Ella ve esta expansión no solo como una necesidad para la escuela, sino también como una fuente de trabajo para docentes.
Otro objetivo ambicioso es la posibilidad de incorporar tecnicaturas o un Instituto de Formación Profesional (IFB) a la escuela.  Esto beneficiaría enormemente a la comunidad del barrio Dr. Montaña, que está en constante crecimiento y cuenta con tres asentamientos aledaños.  Este proyecto, aunque complejo, se considera viable a través de la colaboración con otras instituciones educativas y organismos gubernamentales.
La directora destaca la importancia de su liderazgo activo y la participación de su equipo de trabajo. 

Su enfoque se basa en la gestión directa y el control constante de las actividades, aunque reconoce las dificultades que implica la supervisión de múltiples proyectos y responsabilidades.  Su compromiso con la educación y la transformación social es evidente, y su visión a largo plazo refleja una dedicación profunda al crecimiento y desarrollo de la escuela y la comunidad a la que sirve. 

La frase "el ojo del amo engorda el ganado" resume su filosofía de trabajo: la presencia constante y la supervisión activa son claves para el éxito.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Corrientes será escenario del Tecnicar 2025- Che Taragüi

Imagen Noticia

El Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Técnico Profesional pondrán en marcha mañana y el viernes (7 y 8 de agosto), una nueva edición de Tecnicar- Che Taragüi, la competencia de autos eléctricos diseñados y realizados por estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia. La actividad será en la Costanera Sur de la ciudad de Corrientes (desde Las Heras hasta Av Romero).

Leer Más


Laura Lewin: “Hay que captar la atención de los alumnos es el gran desafío de este siglo"

Imagen Noticia

Esta capacitación docente se trata sobre cómo el cerebro aprende en la era digital, incluyendo el rol de la tecnología y la atención en el aula.

Leer Más


Regreso a Clases en Corrientes y Balance del Primer Semestre

Imagen Noticia

El Subsecretario de Gestión Educativa de Corrientes, Julio Navías, resume el exitoso regreso a clases, los planes para el segundo semestre, incluyendo capacitaciones docentes y el abordaje del bullying.

Leer Más


La ministra de Educación resaltó la importancia de la formación docente para la transformación educa

Imagen Noticia

La ministra de Educación Práxedes López participó esta mañana de la apertura de las jornadas presenciales de capacitación “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar” dictadas por la especialista internacional en educación y gestión educativa Laura Lewin. La actividad se replicará mañana viernes en Capital, el 7 de agosto en Santo Tome y el 8 en Ituzaingó.

Leer Más


Emilio Breard: Efectos de las tormentas en escuelas y nuevas inauguraciones

Imagen Noticia

El funcionario provincial informa sobre el impacto mínimo del temporal en escuelas de Corrientes, capital e interior, y anuncia próximas inauguraciones de importantes establecimientos educativos.

Leer Más