EDUCACION : Laura Lewin: “Hay que captar la atención de los alumnos es el gran desafío de este siglo"

01/08/2025 | 32 visitas

Imagen Noticia

Esta capacitación docente se trata sobre cómo el cerebro aprende en la era digital, incluyendo el rol de la tecnología y la atención en el aula.




*Puntos Clave:*
  • El desafío de captar y mantener la atención de estudiantes "tecnoadictos".
  • El uso responsable de la inteligencia artificial (IA) como herramienta pedagógica, no como reemplazo del aprendizaje.
  • La importancia de la atención como "portero del cerebro" para el aprendizaje efectivo.
  • El debate sobre el uso del celular en el aula: su potencial como herramienta o distractor.
  • El rol crucial del director en la transformación educativa de las escuelas.
La capacitación docente se centró en cómo adaptar las metodologías de enseñanza a las realidades de los estudiantes en la era digital. 

La disertante, Laura Lewin, enfatizó la dificultad de captar la atención de alumnos con alta exposición a la tecnología, planteando la atención como un elemento fundamental para el aprendizaje. 

Se discutió el uso de la inteligencia artificial (IA), como ChatGPT,  no como sustituto del pensamiento crítico y creativo, sino como herramienta para potenciarlo. 

El uso del celular en el aula fue un tema central, destacando la necesidad de un debate profundo sobre su impacto, dependiendo del contexto, el docente y los alumnos. 

Se planteó que el celular puede ser un complemento pedagógico o un distractor, dependiendo de su uso.  La capacitación recalcó la necesidad de tomar decisiones informadas sobre la integración de la tecnología en el aula, buscando maximizar sus beneficios pedagógicos y minimizar las distracciones. 

Finalmente, se resaltó el rol clave del director en la transformación educativa de las instituciones, impulsando cambios y adaptándose a las nuevas necesidades. La capacitación se extenderá a otras localidades de la provincia de Corrientes, mostrando un compromiso con la actualización docente en toda la región. 

En resumen, la charla apuntó a una reflexión profunda sobre cómo enseñar en la era digital, priorizando la atención del alumno y el uso estratégico de las nuevas tecnologías para potenciar el aprendizaje,  no para reemplazarlo.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Corrientes será escenario del Tecnicar 2025- Che Taragüi

Imagen Noticia

El Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Técnico Profesional pondrán en marcha mañana y el viernes (7 y 8 de agosto), una nueva edición de Tecnicar- Che Taragüi, la competencia de autos eléctricos diseñados y realizados por estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia. La actividad será en la Costanera Sur de la ciudad de Corrientes (desde Las Heras hasta Av Romero).

Leer Más


Regreso a Clases en Corrientes y Balance del Primer Semestre

Imagen Noticia

El Subsecretario de Gestión Educativa de Corrientes, Julio Navías, resume el exitoso regreso a clases, los planes para el segundo semestre, incluyendo capacitaciones docentes y el abordaje del bullying.

Leer Más


La ministra de Educación resaltó la importancia de la formación docente para la transformación educa

Imagen Noticia

La ministra de Educación Práxedes López participó esta mañana de la apertura de las jornadas presenciales de capacitación “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar” dictadas por la especialista internacional en educación y gestión educativa Laura Lewin. La actividad se replicará mañana viernes en Capital, el 7 de agosto en Santo Tome y el 8 en Ituzaingó.

Leer Más


Emilio Breard: Efectos de las tormentas en escuelas y nuevas inauguraciones

Imagen Noticia

El funcionario provincial informa sobre el impacto mínimo del temporal en escuelas de Corrientes, capital e interior, y anuncia próximas inauguraciones de importantes establecimientos educativos.

Leer Más


Estado financiero de la UNNE y el proyecto de ley de financiamiento universitario

Imagen Noticia

El Rector de la UNNE, Omar Larroza, discute el estado financiero de la universidad, la incertidumbre generada por la falta de aprobación del proyecto de ley de financiamiento universitario y los planes de obras en curso.

Leer Más