- Provincia -: Mariel Gabur: Situación económica de Corrientes y el futuro de Forestadora Tapebicuá

23/09/2025 | 166 visitas

Imagen Noticia

La Ministra de Industria, Trabajo y Comercio Producción de Corrientes actualiza la situación económica de la provincia, enfocándose en la problemática de Forestadora Tapebicuá y el impacto de la macroeconomía nacional en las industrias locales.





* Negociaciones por Forestadora Tapebicuá:  La venta de Forestadora Tapebicuá aún no está confirmada,  afectando a 422 trabajadores que llevan 45 días de suspensión. El gobierno provincial monitorea la situación y brinda asistencia a los empleados.
* Impacto de la Macroeconomía: La situación económica nacional impacta negativamente en las industrias correntinas, con ejemplos de empresas afectadas en distintos sectores (forestoindustrial, textil).
* Acciones del Gobierno Provincial: El gobierno provincial implementa medidas paliativas para las empresas afectadas, incluyendo asistencia a trabajadores y fomento de inversiones, como la reactivación del frigorífico Tomás Arias.
* Situación de Celulosa Argentina: Se aclara la diferencia entre Celulosa Argentina (empresa matriz) y Forestadora Tapevicua (unidad económica afectada),  destacando que otras unidades de Celulosa Argentina ya fueron vendidas.
* Sector Yerbatero:  A pesar del aumento del consumo, la competencia entre marcas ha provocado una baja en el precio de la yerba mate, situación que el gobierno monitorea.
La Ministra de Industria, Trabajo y Comercio Producción de Corrientes, Mariel Gabur, aborda la compleja situación económica de la provincia de Corrientes, particularmente la incertidumbre sobre el futuro de Forestadora Tapebicuá, empresa del grupo Celulosa Argentina, que ha suspendido a 422 trabajadores. 

Gabur enfatiza que la venta de la empresa aún no se ha concretado y que el gobierno provincial está monitoreando activamente las negociaciones, ofreciendo asistencia a los empleados afectados mientras se busca una solución.  

La Ministra reconoce el impacto negativo de la macroeconomía nacional en la economía correntina,  citando ejemplos en los sectores forestoindustrial y textil. 

Menciona tanto dificultades, como el caso de la empresa textil Tipo Haití que está implementando cambios internos para afrontar la situación, como iniciativas positivas del gobierno provincial, como la inversión en la reactivación del frigorífico Tomás Arias. 

Gabur destaca el esfuerzo del gobierno por atraer inversiones y generar empleo, a pesar de las adversidades económicas a nivel nacional. 

Finalmente, se analiza la situación del sector yerbatero, donde a pesar del aumento del consumo, la fuerte competencia entre marcas ha mantenido los precios bajos. 

En resumen, la entrevista refleja la preocupación del gobierno provincial por la situación económica, sus esfuerzos por mitigar el impacto en las empresas y los trabajadores, y la necesidad de una solución a la problemática de Forestadora Tapebicuá.-


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Corrientes se destacó en Bariloche como provincia propicia para el desarrollo de pymes

Imagen Noticia

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento Pymes, realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en representación del Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Subsecretaría de Hacienda a cargo de Carlos Patricio Carando, el Director Sec Gral de Hacienda, Juan Jose Affur y el Coordinador de Herramientas Financieras, Ricardo Charpin; exhibieron, ante un público internacional, las bondades que Corrientes tiene a la hora de potenciar y radicar pymes, poniendo en relieve que "somos la provincia con menor Carga Fiscal del País.-

Leer Más


"Ríos del Yaguareté": Un proyecto de restauración ecológica de gran escala en Sudamérica

Imagen Noticia

En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, y coincidente con la reunión de Naciones Unidas (ONU), un grupo de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza presentó el más ambicioso proyecto de restauración ecológica de gran escala en Sudamérica: “Jaguar Rivers” o “Ríos del Yaguareté”. Fundación Rewilding Argentina es una de las 4 organizaciones creadoras del proyecto, junto con Onçafari (Brasil), Nativa (Bolivia) y Fundación Moisés Bertoni (Paraguay).

Leer Más


Peregrinación Juvenil a Itatí: Detalles sobre el dispositivo de seguridad a implementarse

Imagen Noticia

Este jueves, en el salón verde de Casa de Gobierno, se presentaron detalles del dispositivo de seguridad a implementarse por la “46º Peregrinación Juvenil del NEA” hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, ubicada en la localidad homónima, bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza;" a desarrollarse entre los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre.

Leer Más


Renovación de tarjeta Sapucay

Imagen Noticia

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes a cargo del ministro Adán Gaya, informa que se están realizando las renovaciones de la Tarjetas Sapucay, para aquellos beneficiarios que no pudieron acercarse en el mes de agosto. Los mismos podrán hacerlo de lunes a viernes de 8 a 12, 30. El ingreso es por la calle Murcia 59, en Capital, donde se encuentra ubicado este Ministerio. Acercarse con DNI y la tarjeta anterior. Solo se entrega a titulares del beneficio.

Leer Más


Corrientes presente en la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Imagen Noticia

La ciudad de San Juan fue elegida como sede del Foro Nacional de Turismo y en ese marco, se dieron cita ministros y secretarios de Turismo de todo el país. La 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) tuvo lugar esta mañana en el salón Cruce de los Andes del Centro Cívico de la ciudad de San Juan.

Leer Más