Salud: Ricardo Cardozo reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la salud pública

25/04/2025 | 36 visitas
Imagen Noticia

Durante su discurso en el aniversario del Hospital de Campaña de Corrientes, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, hizo un repaso emotivo de la gestión durante la pandemia, reconociendo a numerosas personas y equipos que fueron claves en esa etapa.-




Cardozo agradeció en primer lugar al gobernador Gustavo Valdés y al ministro secretario general, Carlos Vignolo por el rigor y la exigencia diaria en la toma de decisiones. Destacó el trabajo de Angelina Bobadilla en Epidemiología, quien diariamente aportaba la información precisa necesaria para el monitoreo de la pandemia. Reconoció la labor de Luis Pérez, a cargo de los retenes en los límites provinciales como Paso Tuna, Sauce, Esquina, La Paz, Mocoretá y Paso de los Libres.
Recordó además la participación fundamental de los doctores Fabián Plano y Jorge Ojeda en el Comité de Crisis, quienes ayudaron a diseñar los circuitos sanitarios del Hospital de Campaña para evitar contagios. Elogió especialmente al infectólogo Fernando Achinelli, coordinador del área Covid, por su solvencia y liderazgo en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
En otro tramo, Cardozo valoró el compromiso de Gustavo Imbelloni, uno de los primeros en respaldar públicamente el funcionamiento del hospital cuando enfrentaba críticas. También destacó a cinco mujeres como símbolo del esfuerzo del personal sanitario: Alejandra Ojeda (jefa de terapia), Lorena Ojeda (jefa de emergencia), Analía Giménez (clínica y dirección), Araceli Barrios (emergencias) y Milagros Quiroz (jefa de clínica).
Entre los datos de gestión, el ministro mencionó que el Hospital de Campaña atendió a casi 15.000 internados, realizó 30.000 consultas, practicó 18.000 tomografías y se aplicaron 3 millones de vacunas. También relató el esfuerzo del personal para trasladar manualmente tubos de oxígeno durante una crisis provocada por la congelación de los ductos.
Finalmente, Cardozo agradeció a todo el personal —médicos, enfermeros, mantenimiento, limpieza y cocina— y recordó la colaboración de los directores de hospitales provinciales que enviaron recursos humanos al Campaña. Reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la salud pública, citando ejemplos como el primer implante coclear en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, cirugías neuroquirúrgicas en el Hospital Escuela y los avances en rehabilitación pediátrica.
Cerró relatando un caso reciente donde, ante la falta de respuesta de una obra social, el Ministerio de Salud compró en 48 horas medicamentos valuados en 120 millones de pesos para tratar a un paciente con síndrome de Guillain-Barré, como ejemplo del compromiso con los correntinos.
Por su parte, Alberto Arregin, director Ejecutivo del Hospital de Campaña, recordó a la pandemia de Covid-19 como “uno de los momentos más desafiantes de nuestra historia reciente”, y apuntó al surgimiento de la institución como “un símbolo de esperanza, compromiso y unidad frente a una amenaza global”.
“En un tiempo en que reinaba la incertidumbre, en que el miedo parecía ganar terreno, aquí se levantó una trinchera de lucha con decisión política y con el coraje de cientos de profesionales que no dudaron en ponerse al frente”, sostuvo, a la vez que valoró la visión estratégica del gobernador Gustavo Valdés y el compromiso de los Ministros de Salud y de Obras Públicas; Ricardo Cardozo y Claudio Polich, para construir en tiempo record el hospital, que “marcó un antes y un después en la historia sanitaria de la provincia”, aseguró el médico.
“Lo que nació como una respuesta sanitaria de emergencia, se fue transformando en un verdadero bastión de la salud pública”; aseguró Arregin.
Y, en ese sentido, sostuvo que el hospital ya no es hoy “solo el recuerdo de aquellos días duros: es un hospital polivalente, moderno, activo, profundamente humano y totalmente informatizado, que sigue creciendo junto a la necesidad de nuestra comunidad”, remarcó.
Arregin señaló así que después de la pandemia, en la nueva etapa como hospital polivalente, se realizaron en el Campaña más de 1500 cirugías, 2100 tomografías, 5 millones de determinaciones de laboratorio, 84.000 atenciones en consultorios y más de 10 mil internaciones. A la vez que se abrieron residencias médicas en múltiples especialidades; instancias de formación que “nos proyectan como un polo de desarrollo académico regional”, remarcó el doctor.
Al final, el director enfatizó que “el hospital de Campaña es mucho más que un edificio: es un equipo, una visión y una promesa de salud pública al servicio de Corrientes”. “Gracias por haber nacido cuando más lo necesitábamos”, concluyó.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

En el Hospital Juan Pablo II de Corrientes, realizaron 4 implantes cocleares a pacientes pediátricos

Imagen Noticia

El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, realizó 4 implantes cocleares. Las intervenciones fueron en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.

Leer Más


El intendente ponderó la visión del gobernador Gustavo Valdés de poner en marcha el Hospital Campaña

Imagen Noticia

En su discurso en el acto del 5° aniversario del Hospital Campaña. en primer lugar el primer mandatario municipal valoró el trabajo conjunto y la interacción entre provincia y municipio para ejecutar la mejor estrategia sanitaria, creando el Hospital de Campaña, que marcó el rumbo en la lucha contra el Covid-19 y es “orgullo de todos los correntinos y fue un modelo a nivel país. A destacó la entrega de equipamientos para fortalecer el sistema sanitario, “con estas acciones, no tenemos dudas que los correntinos están amparados por la salud pública”, culminó.

Leer Más


Valdés: "El Hospital de Campaña es el hospital de la vida"

Imagen Noticia

En un emotivo acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, la Provincia conmemoró el 5º aniversario de la creación del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, que marcó un hito en la lucha contra la pandemia por Covid-19. Asimismo, con el fin de continuar optimizando los servicios se entregó equipamientos a hospitales e instituciones de salud de toda la provincia.-

Leer Más


Se entregó equipamientos a hospitales e instituciones de salud de toda la provincia.

Imagen Noticia

Con el fin de continuar optimizando los servicios y reconociendo la labor de los médicos correntinos se entregó equipamientos sanitarios a más de 30 nosocomios y Centros de salud de Capital y el Interior, por un monto de $3 mil millones.-

Leer Más


Se anunció que el Instituto Oncológico llevará el nombre de Papa Francisco

Imagen Noticia

Lo hizo el primer mandatario provincial Gustavo valdés, durante su discurso en el marco del quinto aniversario del Hospital de Campaña "Hogar Escuela": "Estamos terminando el Instituto Oncológico de la Provincia, para que a ningún correntino le falte el tratamiento que merece para luchar contra el cáncer". Tras ello anunció que el Instituto llevará el nombre del Santo Padre, en homenaje a su memoria. Por último puso de relieve que “todos juntos vamos a seguir construyendo la mejor salud pública para los correntinos”.

Leer Más