Deportes: Cestoball: Marzo es un mes especial y se viene el Torneo “Mes de la Mujer”

27/02/2025 | 103 visitas
Imagen Noticia

Este sábado 1 de Marzo arranca el “Mes de la Mujer” y que mejor manera de iniciarlo que haciendo lo que más nos gusta: jugando al Cestoball.


Ese día a partir de las 9:00 hs se desarrollará un Torneo para la Categoría Primera Femenina en el Playón 2 del Club de Regatas Corrientes. 

Los equipos ya se están preparando para dicho Torneo, que tiene como  principal objetivo generar un espacio de encuentro y diversión para todas las que disfrutan jugar al Cestoball con amigas.

Algunas lo practican de modo muy competitivo participando en los Torneos y Campeonatos Oficiales de la Federación en sus distintas categorías, otras de modo regular con sus asociaciones profesionales (contadoras, abogadas, etc) y también de modo más desestructurado en encuentros de ex alumnas o ex jugadoras.

Este sábado estamos invitando a todas a acercarse, alentar y compartir esta PASIÓN POR EL CESTOBALL. 

En el Acto de cierre y Premiación (18:00 hs) está previsto sortear más de veinte premios aportados por negocios y profesionales que apoyan este tipo de iniciativas, y festejan junto a nosotras ESTE QUERIDO DEPORTE HISTORICAMENTE VINCULADO A LA MUJER.

Reencontrarnos, compartir charla, recuerdos, juego, baile y diversión. Te esperamos.
Acercate a conocer en que Clubes y con qué horarios están entrenando las distintas categorías. Así podés facilitar información y transmitir ESTA HERMOSA PASIÓN.

¿SABIAS QUE?
Enrique Romero Brest 
(Goya, Corrientes, 25 de septiembre de 1873 - Buenos Aires, 26 de febrero de 1958), fue el fundador de la enseñanza de la educación física en la República Argentina. Considerado el padre de la educación física, creó la carrera de profesorado para dicha materia. Fundó el primer Instituto Superior de Educación Física en el país, que actualmente lleva su nombre. También fue el primer médico deportólogo argentino y creó el deporte de pelota al cesto o «cestoball»
ES CORRENTINO

El 17 de Marzo celebramos el día del Cestoball por eso este mes es tan especial.

En el año 1897 Enrique Romero Brest (Goya, Corrientes, 25 de septiembre de 1873 - Buenos Aires, 26 de febrero de 1958), padre de la Educación Física en Argentina, comienza a establecer las primeras reglas de la Pelota al Cesto, nombre original del Cestoball.

El 9 de marzo de 1903, Romero Brest presentó a consideración del entonces Ministro de Instrucción y Salud Pública, un programa de Educación Física para nivel secundario en el cual apareció por primera vez formalizado el Cesto. Dicho programa fue aprobado el 17 de marzo de 1903. Por esa razón, cada 17 de Marzo se conmemora el reconocimiento oficial del Cestoball como deporte.

En 1985 finalmente se realizan varias modificaciones en el reglamento y se cambia el nombre de Pelota al Cesto por el de Cestoball, con el objetivo de mantener la palabra “Cesto” en el idioma del país de origen, e incorporar la palabra “ball” para difundirlo internacionalmente. El nuevo nombre y la modificación de las reglas entrarían en vigencia el 1º de enero de 1986.

Desde ese momento y hasta fines de la década del 90 continuó la difusión internacional del Cestoball, con más giras por América y Europa, y la realización de una Copa del Mundo en Corrientes, Argentina, en julio de 1994, en la cual Argentina se consagró Campeón, seguido por Bolivia y Suiza completando el podio.

-¿Cómo se juega?

Un partido de Cestoball es jugado por dos equipos integrados por 6 jugadores cada uno, en una cancha que mide mide 28 metros de largo por 16 de ancho.

En cada mitad de cancha hay un cesto ubicado dentro del terreno de juego, a 5 metros de la línea final. Esto permite anotar goles desde cualquier punto a su alrededor. Los cestos tienen una altura de 3 metros con 30 centímetros, y un diámetro de 50 centímetros.

El partido se divide en dos tiempos de 20 minutos netos de juego cada uno, con un descanso intermedio de 5 minutos.

La pelota pesa 750 gramos, no pica, y se traslada mediante pases, ya que los jugadores no pueden dar más de dos pasos cuando tienen la posesión.

Los lanzamientos al aro convertidos valen 2 puntos si se realizan desde la zona de ataque, y 3 puntos si son realizados desde la zona defensiva.

-Otras modalidades

El Cestoball tiene además su modalidad Beach Cestoball y se está trabajando en una versión de Cestoball Adaptado, para personas que utilizan silla de ruedas para trasladarse.

-Torneos Nacionales en Argentina

Por equipos: Ligas Nacionales Sub 14 Femenina, Sub 17 Femenina, Liga Nacional Femenina, Liga Federal Femenina, Liga Nacional Masculina, Master Masculino.
Por Selecciones Provinciales: Campeonatos Argentinos categoría Mayores Femenino, Mayores Masculino, Sub 17 Femenino, Sub 14 Femenino.

Además, cada Federación provincial tiene sus competencias locales.


http://www.cestoballargentino.com/ 
https://www.instagram.com/corrientescestoball/ 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Marchesín: "Estamos en deuda con la gente y hay que ganar el torneo"

Imagen Noticia

El arquero de Boca se refirió al presente del equipo y aseguró que "el grupo los necesita" a los hinchas para encarar la etapa final del Torneo Apertura.

Leer Más


Francisco Cerúndolo tuvo un fuerte ascenso en el ranking tras su actuación en el Masters en Madrid

Imagen Noticia

El tenista argentino se metió por primera vez en su carrera entre los mejores 20 del mundo.

Leer Más


TPC: Ya tiene fecha y horario la revancha entre Mandiyú y Curupay

Imagen Noticia

Así lo confirmó la institución algodonera a través de sus redes sociales. El partido de vuelta entre el Albo y el Maderero por las semifinales de la 18va edición del Torneo Provincial de Clubes se disputará el sábado 10 de mayo a las 16 horas en el Predio Leoncio Benítez (cancha de Boca Unidos), del barrio 17 de agosto. En las próximas horas se conocerá la información sobre los accesos al lugar como así también las autoridades para el cotejo.-

Leer Más


LCF: El duelo barrial de felinos fue para el León

Imagen Noticia

En el marco de la novena fecha de la primera B de la Liga Correntina de Fútbol, en el estadio de Los Murales y con el arbitraje de José Haedo, San marcos derrotó a Yaguareté por 3 a 2 y se acerca a la cima. Goleó Juventud Naciente. Por la máxima categoría goleó Boca Unidos, volvieron al triunfo Cambá Cuá y Huracán Corrientes y en duelo de coleros ganó Soberanía.-

Leer Más


Torneo Apertura: se confirmaron los días y horarios de los cruces de octavos de final

Imagen Noticia

Después de la última jornada de la fase regular, quedaron confirmados los 16 clasificados que disputarán la definición del Torneo Apertura 2025. Este lunes, la Liga Profesional anunció el calendario de los octavos de final del certamen de Primera División en el fútbol argentino, que promete una resolución apasionante.

Leer Más