Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Economía Lo que faltaba: se desploma el precio de la soja y vuelven dudas sobre la estabilidad cambiaria
07/05/2019 | 580 visitas
Imagen Noticia
La cotización del producto estrella del agro llegó a tocar su mínimo en una década. Era el reaseguro del Gobierno contra una eventual corrida cambiaria
Una guerra comercial que tiene lugar a miles de kilómetros de la City porteña le está metiendo presión al tipo de cambio y, en paralelo, le está pegando de lleno a la soja, uno de los grandes pilares de la estrategia oficial para mantener contenido al dólar, de cara a las elecciones.
La pulseada por aranceles e importaciones que están librando Estados Unidos y China, junto con una grave crisis sanitaria en la industria porcina del gigante asiático -que a su vez está provocando un desplome de sus importaciones de granos-, configuraron un cóctel que le está pegando de lleno a la cotización de las materias primas y también a las monedas de los países emergentes.
Y este cuadro llega en un mal momento para el Gobierno, dado que está en plena cuenta regresiva de cara a los comicios, intentando controlar el tipo de cambio y con un Banco Central que busca mostrarle al mercado que tiene poder de fuego, pero sin intenciones de tener que sacrificar reservas.
Tal como diera cuenta iProfesional, el titular de la entidad monetaria, Guido Sandleris, apuesta a contener las expectativas demostrando que tiene los dólares suficientes para intervenir, pero esperando no tener que salir a vender divisas, evitando mostrar una señal de debilidad que empuje al mercado a testear al BCRA, un escenario que podría gatillar una mayor sangría verde.  
Sin embargo, en este complejo juego de estrategia que viene desarrollando el Central, el mercado internacional viene a complicar el plan oficial: el anuncio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que anticipó que podría imponer fuertes aranceles a los productos chinos, reavivó una pelea comercial que parecía saldada y alteró a los mercados. 
La reacción fue inmediata: ante el temor de una escalada entre dos de las más grandes potencias del mundo, los mercados cayeron y las monedas de los emergentes se devaluaron. Y el dólar en la Argentina volvió a avanzar, hasta acercarse a los $46. Y si bien la entrada de divisas por parte de los exportadores aquietó un poco las aguas y le puso un techo a la suba del billete verde, el escenario que se abre genera incertidumbre entre los analistas. 
Sucede que el impacto de la contienda entre EE.UU. y el gigante asiático tiene un lado B: están sufriendo –y mucho-, las materias primas, comenzando por la soja. No solo es el primer producto exportado por la Argentina, sino que el campo tiene la pesada mochila de asegurar la provisión de dólares "genuinos" en plena carrera hacia los comicios.
Y el escenario no es alentador para el Gobierno: este lunes, en Chicago, la oleaginosa llegó a tocar el precio más bajo en una década, si bien luego recortó pérdidas. 
El problema que enfrenta el macrismo, en plena "temporada alta" de liquidación de agrodólares, es múltiple: al bajar el precio también se reduce el valor proyectado de la cosecha.
Así, en plena volatilidad del tipo de cambio y un precio de la oleaginosa en caída, el contexto empuja a más productores a apostar por una estrategia del tipo "wait and see"; o, dicho en criollo, a "sentarse" sobre la cosecha.
El director de la consultora Agritrend, Gustavo López, una de las voces más escuchadas del sector, lanzó un mensaje contundente: "El Gobierno debería estar preocupado: está bajando el precio de la oleaginosa y con esto se va a reducir un poco el ingreso fiscal. Pero lo más importante es que está provocando que haya mucha más cautela por parte de los productores, que ahora están menos apurados por desprenderse de mercadería".
El mercado internacional "complota" contra el BCRA
Este lunes, los precios futuros de la soja concluyeron la sesión en baja, alcanzando su nivel mínimo de los últimos siete meses, tras haber tocado el peor registro en una década.
Lo que gatilló esta caída fue el mensaje de Trump vía Twitter de que elevaría los aranceles a importaciones de origen Chino por u$s200.000 millones.
"A la amenaza de los Estados Unidos, que provocó una liquidación masiva en los mercados de acciones y commodities, se sumó la reciente presión vinculada a las expectativas de que los agricultores estadounidenses cambiarán parte del área del maíz por soja", agregaron desde la Bolsa de Rosario.
Así las cosas, el mundo podría asistir a una nueva megacampaña de granos a nivel mundial, lo que elevaría los stocks.  
Esto, en un contexto en el que la economía china se viene desacelerando y que, más preocupante aún, enfrenta una crisis sanitaria en su industria porcina que hace prever una abrupta caída de sus necesidades de granos.
Según el economista Gustavo Garzón, del IERAL, en China se desató una crisis por un brote de Peste Porcina Africana (PPA). Esto generó que estén cayendo con fuerza las importaciones de harina de soja para alimentación animal.
En concreto, las compras del gigante asiático del complejo oleaginoso se desplomaron un 26% entre noviembre y marzo respecto del mismo período anterior, lo que equivale a unas 10 millones de toneladas menos.
"Si este motor desacelera o, peor aún, se apaga, como está sucediendo este año, es una mala noticia para los proveedores mundiales de proteínas vegetales, entre los que se encuentra Argentina", alerta Garzón
"Esta combinación de oferta abundante con ralentización de las compras de granos por parte del gigante asiático se siente en los precios internacionales de este año. Y para Argentina no es un tema menor, dado que se trata de su principal complejo exportador", agrega el experto.
La cotización sufre el impacto
El tuit de Trump fue suficiente para darle una estocada final a la soja, que en Chicago llegó a rozar los u$s295 por tonelada, el peor nivel en una década, si bien luego recortó pérdidas.
Y la realidad es que en el plano doméstico el cultivo estrella hace tiempo que está dejando de brillar: el año pasado, cuando se estaba iniciando la campaña en la Argentina, la tonelada en el recinto de Rosario cotizaba a u$s280. Sin embargo, en enero, el precio para entrega en mayo ya se pactaba a u$s250, según detalla López.
"Lo peor es que ahora se están pagando poco menos de u$s210 por tonelada. Es una caída muy importante, con un valor actual que está muy por debajo de las expectativas iniciales. Por eso hay más productores esperando a que mejore el precio o a que aumente el dólar", apunta.
En este contexto, el consultor Salvador Di Stéfano, con fuerte prédica en el sector rural del área del Gran Rosario, también alerta que "la soja no para de bajar y no sabemos si se trata del piso". 
Muchos granos por vender
El problema es que esta contracción está operando cuando todavía queda la mayor parte de la producción por comercializar y en un contexto en el que las estadísticas todavía no dan tranquilidad al mercado, incluso cuando este lunes ingresaron divisas que calmaron un poco las intranquilas aguas de la City: 
-Según CIARA, en abril se liquidaron u$s1.915 millones. Si bien se trata de una cifra un 39% superior al mismo mes de 2018, este nivel se encuentra casi 13% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
-Si se considera el acumulado desde enero, las cerealeras llevan liquidados u$s6.100 millones. Es un buen dato, pero que no se corresponde con la megacosecha que se logró este año, dado que implica una caída de casi 1% respecto al mismo período de 2018 y una contracción de más del 10% en relación con el promedio de los últimos cinco años.
"Esto es consecuencia de que los productores optaron por desprenderse primero del maíz y del trigo y están aguantando lo más que puedan la soja", agrega López.
Y estas declaraciones encuentran sustento en los datos oficiales, brindados por la Secretaría de Agroindustria, que confirman la lentitud con la que el sector rural se está desprendiendo de la mercadería: 
-En concreto, según el último dato publicado, los exportadores y la industria llevan compradas 16,9 millones de toneladas de soja, frente a una producción de 56 millones.
-De este modo, la relación compra sobre producto es del 30%, unos dos puntos por debajo del promedio del último lustro.
-No solo eso: con casi 20 millones de toneladas más que la campaña anterior, el volumen vendido por los productores es casi exactamente igual que el del año pasado.
Así las cosas, en la actualidad quedan más de 32 millones de toneladas de soja para comercializar en el mercado doméstico, a lo que se suman casi 27 millones de maíz.
"El hombre de campo ve un precio muy bajo y espera un rebote que es difícil que diga presente. No quiere usar los mercados de futuro, y teme que el Gobierno no controle al dólar. Esto inmoviliza y hace que se posterguen decisiones", alerta Di Stéfano. 
Se abarata la cosecha
Según estimaciones del IERAL, cada 10 dólares que cae la oleaginosa en el mercado internacional el valor de la cosecha se achica a razón de u$s550 millones.
Considerando el precio que se pactaba a comienzos de año, esto implica que en el lapso de los últimos cuatro meses, el complejo exportador ya estaría resignando más de u$s1.600 millones.
Es verdad que existe un respaldo concreto de una mega cosecha por detrás y que los productores tienen ciertas urgencias financieras que hacen prever que en breve se podrá acelerar el ritmo de liquidación. Sin embargo, para los expertos, son varios los factores que deben preocupar al Gobierno.
La foto al día de hoy muestra que los dólares que han ingresado hasta el momento están por debajo del promedio de los últimos años; que las ventas por parte de productores también están retrasadas y que el precio internacional viene en baja, abaratando el valor estimado de la cosecha.  
Como marcan algunos analistas, la tensión no surge tanto por el flujo concreto de divisas, sino por las expectativas y el temor a que el Banco Central tenga que salir a intervenir para contener al tipo de cambio y que esto dispare las luces de alerta sobre el verdadero poder de fuego de la entidad.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Plus de refuerzo: El cronograma de pago arranca el miércoles 16 con aumento
El mismo es para trabajadores provinciales activos y jubilados, se pagará por terminación de DNI y se extenderá hasta el martes 22 de julio.-
» Leer más...
Imagen Noticia
Gustavo Valdés: Créditos a emprendedores y relación con Nación
El gobernador de Corrientes anunció un programa de microcréditos para emprendedores provinciales y describe la relación institucional y política con el gobierno nacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
La inflación de junio fue de 1,6% respecto de mayo
Así lo acaba de difundir el INDEC en su informe oficial. En tanto fue 39,4% interanual y acumula un alza de 15,1% en el primer semestre.
» Leer más...
Imagen Noticia
 Alimentos y bebidas aumentaron menos que el índice general de inflación
Subieron 0,6% contra el 1,6% general. De igual modo, prendas de vestir se incrementaron 0,5%. Las frutas bajaron de precio y tuvieron una caída negativa de 0,6% y las verduras bajaron 3,6%. Por el lado de los rubros que más subieron están educación 3,7%, vivienda, agua, electricidad y gas 3,4% y bebidas alcohólicas y tabaco 2,8%.
» Leer más...
Imagen Noticia
El INDEC dio a conocer los valores que determinan las líneas de pobreza e indigencia
La canasta básica total, que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,6% en junio. Así, una familia de cuatro integrantes necesitó 1.130.000 pesos para no ser pobre. En tanto, la canasta básica alimentaria, que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1%. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó 506.000 pesos en junio para no caer en la indigencia.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/.
Enviar mensaje
Lucas Carmelo:
Felicitaciones gente.,. que lindo estudio tienen los veo por redes desde Cordoba.. de lo mejor que vi.
Jorgito Arien:
Bien ahi, Gurka, por los reconocimientos hacia la dama que tenemos cada uno, porque detras de todo hombre " Existe una Gran Mujer".-
Jorgito Arien:
Muy profesional como siempre amigo Gurka Dj, Congratulation, y los mayores exitos.-
jorgito Arien:
fBuenas noches a Fm Net, para un amigo Gurka gran conocedor de la musica disco y mas.gran persona,profesional del derecho y un gran amiog.Exitos gurka te lo mereces.
Alejandra :
Saludos a la Dra Gladys Avalos desde España
Horacio Billordo:
saludos a la familia del Club Nea Sport en su cumpleaños n° 19. MUCHAS FELICIDADES!!!
Francisco:
Saludos para la Lara Croft de la radio!
Melanie:
Buenas que geniales esos premios, quiero participar. Saludos a Matías y a todo el equipo. 466
Eleonora:
Escuchando desde Posadas! Excelente programa. Saludos al doc!!
Eugenio :
Escuchando la transmisión desde San Miguel de Tucumán para ver si Mandiyú clasifica a las semifinales de la Liga Correntina de Fútbol. Excelente trabajo, felicitaciones y vamos el Albo!!!
Roberto PEREZ:
Mis saludos a "PACO" BURGOS, ex compañero del Banco del IBERA..!!
Jorge:
Muy buena esta la señal de la radio, buena musica y sobre todo lo mejor de la radio Eventos y Marcas, quien cada dia y mas los fines de semana nos lleva todo el deporte y mucho mas el futbol local. sigan asi
Lucas:
Muy buena la musica. y felicitaciones por el estudio que tienen. De los mas lindos del pais. Sigan asi. ! Saludos al equipo de Eventos y Marcas
Male y Adri hermanas:
Excelente música, Excelente radio!! Por mas Rock nacional!
Silvana:
Muy bueno lo que hicieron en la Fiesta Provincial de la Miel, Yo fui una de las expositoras. Gracias por cubrir y difundir nuestras cosas. No me acuerdo el nombre de la señora.. pero muy cordial y amable.
Colo:
Felicitaciones. Los segui en la transmision de la expojoven. muy buena. Saludos a Catalina. Muy bonita
Daniela:
Como creció esta radio. Los escucho todas las mañanas hasta las 12 y los sabados el programa del Turco.. Capos totales- Sigan asi.
leticia:
Muy interesante todos los temas que estan tratando..saludos..Sugerencia para otros programas salud mental y adolescencia...Corrientes..Capital
Hector Ayala:
GRACIAS SEÑOR ERASMO X REPRESENTAR Y DEFENDER A NUESTRO EQUIPO.
LEGEND:
POR FIN UN DT DE ALTA ENVERGADURA.
mario:
espero le siga yendo como hasta ahora al equipo, vuelan los chicos en la cancha. felicitaciones al grupo de trabajo de Barrio Quilmes.
Jorge:
Hola chicos. saludos a dani, un grande, necesitas ayudante de campo?
MATIAS:
QUE GRANDE EL DT QUE TIENE BARRIO QUILMES
Walter:
Es así como dijo el Dt Daniel, los árbitros dejan mucho que desear, y Quilmes esta haciendo buenos partidos. Felicitaciones Rosendo/Kike.
Sergio Todone:
un saludo ara Marcelito Corrales , muy buena entrevista
Mariela:
Me encantó lo de las 4T y 4A, Doc!!
HECTOR ISMAEL AYALA:
SALUDOS AL AMIGO ROSENDO DESDE MBURUCUYA .
HECTOR AYALA:
HOLA COMO ESTAN SALUDOS DESDE MBURUCUYA CAPITAL DEL AUTENTICO Y TRADICIONAL FESTIVAL DEL CHAMAME .
Almada:
Muy bueno el reportaje a Tripa que hizo Carlos Stegelman a la siesta. un tipo humilde sencillo y muy capaz para la musica. No se si se va a acordar de mi. Abrazo
CESAR:
Muy Bueno el reportaje a la delegada de la caja municipal
Feliciano:
muy capo el programa de la mañana radio.. el de cordoba, el muchacho cantante y nueva testi, los aro aro del viernes lo mas.. sigan con los chistes que me divierto y encima escucho noticioso. Capos
william amarilla:
se le están bolando las chapas a Marcelito Zárate . . . yo ya estoy pelado . . . saludos a todos y buena jornada . . .
William Amarilla:
Que haces Coloba . . . como andás . . acá editando el programa Aniversario de Simplemente CORRIENTES, 26 años Ininterrumpidos al aire . . . La Dra Rossana Azar . . .
Ernesto:
Cada vez mas completa la pagina de ustedes muchachos. Felicitaciones. Tambien los escucho a la mañana
Felix:
Muy buena muchachXs.
Laura:
Felicitaciones radio. informando todo el dia. muy buenxs. lxs conocí a principios de mes en facebook y la verdad lxs felicito.
NET FM:
Gracias Esteban por tu apreciaciones.
Esteban:
Mientras hacen la tanda...se escucha lo que hablan en el micrófono jejeje Cuidado con lo que dicen tienen el micrófono abierto Saludos
Sabalero:
un saludo al pulpo zarate y su programa tu música en la Net muy buena selesion musicale
Luis Juarez:
Muy buenas notas muchachos. No los conocía hasta hoy. me prendo a la radio. el musicalista de la noche un genio. Sigan asi
Alfredo de 17 agosto:
Che no paran de subir noticias.. encima con buena música en la página. Sean neutrales noma. ni del valdes ni de los peronista. informen de todo lado noma asi son mas creible.
Pedro Sena:
Muy capa la nota con Nacho Contreras. Es un genio.
Marcela:
hola chicxs. me informo por la pagina de ustedes. los conocí por facebook. sigan asi
Matias:
Hola Radio. Como se mueve su pagina. Muy buena y muy buenos temas de interes. Sigan asi,,
Bautista Alonso:
Chicos excelente la nota con Jorge da para mas.
Bautista:
excelente la nota
Federico:
Que buena esta la pagina che.
Alejandro:
ya sabemos a que te vas a dedicar despues PACHOOO....vendedor de helados.Q Jugadorrrrr
dario:
que capo Jose Kura, un hombre de la cultura Muralista, tal vez no reconocido como corresponda. Nadie es profeta en su Tierra.
Jose:
Aca en Misiones escuchando al “Gran” Pacho De Cerchio.... abrazo grande y adelante con este emprendimiento!!!
Clima
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Streaming VIVO!
  • MIRANOS EN VIVO!
  • Categorías de noticias
  • EDUCACION
  • - CAMPO -
  • - Municipio -
  • - Provincia -
  • Automotores
  • COCINA
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Entrevistas Telefónicas
  • Espectáculos
  • Interior
  • Locales
  • Los Especiales de FM NET
  • MOVILES FM NET
  • Mundo
  • MUNDO CRIPTO
  • NACIONALES
  • Notas en Estudio
  • OPINION
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Un poco de Historia
  • Para contactarse con nosotros
    FM NET Radio 102.3 Mhz

    Email: fmradionet1023@hotmail.com
    Tel: 379 422 2709

    3400 – Corrientes Capital
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra