Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Publicidades
Política Valdés: "Corrientes somos todos: Todos para hacer el esfuerzo y para disfrutar los beneficios"
01/03/2025 | 299 visitas
Imagen Noticia
El gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado esta tarde el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura. En su discurso el mandatario hizo un balance, habló de los salarios y ratificó el rumbo de "Vamos Corrientes" para lo que viene: "Todo lo hecho lo hicimos juntos".-

"Vengo por última vez en mi segundo mandato como Gobernador de Corrientes, a inaugurar el período de sesiones ordinarias de esta Honorable Legislatura.

La oportunidad amerita hacer un repaso en líneas generales de los 7 años de gestión que llevamos al frente del gobierno provincial. Pero antes quiero hacer una declaración de principios: yo reivindico la democracia y la política como herramientas de transformación de la sociedad y de mejora de la calidad de vida de la gente. Ustedes que son legisladores, coincidirán.

Me inicié en la militancia atraído por la figura de ese enorme dirigente que fue el Dr. Raúl Alfonsín y recorrí todos los escalones: fui militante secundario, universitario y de la Juventud Radical, Concejal, Ministro, Diputado Nacional y Gobernador. Y en estos días fui honrado por el voto de los afiliados con la presidencia de mi partido, la Unión Cívica Radical de Corrientes. Llevo con orgullo la política y la vocación de servicio en mi sangre correntina.
Parece extraño tener que recordarlo, pero: la política está bien, la democracia está bien. Lo que hay que juzgar es qué hacemos desde la política y los gobiernos para lograr que todos
vivamos cada día un poco mejor. Fueron políticos en otras latitudes, hombres como Lincoln,
Churchil, Gandhi, Mandela. Y en nuestra tierra Belgrano, Moreno, Sarmiento, Yrigoyen, Alvear, Perón, Evita, Frondizi, Illia, Alfonsín…

Denigrar la política no sólo es un error, sino que también es peligroso, porque erosiona la democracia que tanto nos costó construir. Llevamos más de 40 años de democracia y espero que sean muchos más. Si no nos gusta esta política, hagamos algo mejor, pero tendrá que ser desde la política y dentro de la democracia.

Sin 
política no hay democracia y sin democracia no hay futuro. Como aprendimos de Martin Luther King, para hacer un mundo mejor hay que empezar por tener un sueño. Primero, hay que soñar con un mundo mejor. El paso siguiente es tener una idea de cómo lograrlo y luego convertir a esa idea en un plan.

Nosotros lo anunciamos el 1º de marzo de 2018 en esta casa. Dijimos que teníamos el sueño de hacer una provincia mejor y que para lograrlo nos íbamos a plantear tres ejes de gestión:
—La modernización de la provincia. 
—Su desarrollo.
—Y la inclusión de todos los correntinos en el proceso de crecimiento y en los beneficios que ese crecimiento produjera.-

Con el tiempo pudimos convertir a esos tres ejes en un plan de gobierno que va a trascender nuestra gestión, dando lugar al Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 coordinado con
nuestro Vicegobernador Pedro Braillard Poccard y construido con valiosos aportes de la sociedad civil.

Es decir, tuvimos un sueño, una idea de cómo materializarlo y los transformamos en un plan que orienta nuestras acciones. No somos improvisados, vinimos a hacer lo que había que hacer.

Ahora corresponde repasar los resultados. Hicimos mucho, lo digo con orgullo no con soberbia, porque trabajamos y nos esforzamos mucho, pero no se preocupen, no voy a detallar todo lo que hicimos porque se haría muy largo. Voy a resumirlo en algunos hechos fundamentales.

En primer lugar, es necesario hablar de finanzas, porque  no hay proyectos viables sin recursos.
—Estamos completando dos mandatos con superávit fiscal. Durante 2024 el superávit fue de 20 mil millones, pero no se trata sólo de hacer cerrar los números, sino también de como lograrlo. Nosotros lo hicimos simultáneamente a una inversión en infraestructura y salarios sin precedentes.-

Ahora la responsabilidad fiscal está de moda, para nosotros nunca lo fue, para esta gestión la responsabilidad fiscal es política de Estado desde el día uno.

—Desendeudamos fuertemente a la provincia. No sólo no tomamos nuevas deudas, sino que pagamos las contraídas por gestiones anteriores. La regla fijada por el Consejo Federal de
Responsabilidad Fiscal establece que los servicios de la deuda, no deben superar el 15% de los ingresos netos. El año pasado Corrientes destinó al pago de servicios y capital de la deuda
apenas el 0,62%. Para entender la magnitud del desendeudamiento, cuando asumimos se necesitaban 44 días de ingresos de coparticipación para pagar la deuda. Hoy apenas 4.

Quiero agradecerle la confianza a esta Legislatura, porque en todos los presupuestos aprobados durante mi mandato me otorgaron la posibilidad de tomar créditos y para ello se necesitan dos tercios de ambas cámaras. Y a pesar de esa autorización no tomamos un solo peso de deuda y sin embargo impulsamos el crecimiento de la Provincia. Nuevamente gracias por la confianza.

—Tampoco aumentamos los impuestos provinciales. Somos una de las provincias con las tasas más bajas del país. El Presidente pidió que se bajaran las alícuotas de Ingresos Brutos. Corrientes cobra el 2,90% y hay sólo dos provincias con tasas inferiores.

—Como anunciamos en nuestro primer mensaje, creamos un Fondo Anticíclico que resultó fundamental para atravesar sin zozobras la pandemia, los incendios, la sequía y los recortes de
recursos que nos impusieron primero por ser opositores y luego el actual gobierno que eliminó distintos aportes y contribuciones como el Fondo de Incentivo Docente, el Programa Ciudades y
Municipios Saludables, el de Maternidad e Infancia, Incluir Salud, el Programa de Epidemiología, la financiación de distintas obras, etc.

—Siempre defendimos el poder adquisitivo del salario de los empleados públicos, jubilados y pensionados. Aun en un contexto de pandemia y alta inflación, siempre actualizamos los salarios y el sector pasivo cobró el 82% móvil. En 2024 los ajustamos por encima de la inflación, según el IPC la inflación fue del 118%. En Corrientes subimos los salarios más del 160% y siempre pagamos en tiempo y forma. Este año los aumentos salariales también van a ganarle a la inflación.

—Gobernamos dos períodos con presupuestos aprobados. Voy a resumir algunos puntos que votó esta Legislatura para 2025: Salud, 250 mil millones; Educación 676 mil millones; Seguridad
315 mil millones; Desarrollo Social 41 mil millones y Coparticipación a Municipios 301 mil millones, para todos los municipios.

—Quiero destacar que mantuvimos las transferencias automáticas establecidas por la Constitución y leyes especiales. Pero nunca antes se volcaron tantos recursos provinciales para ayudar a los municipios en materia de enripiado, pavimento, cordón cuneta, viviendas, iluminación, maquinarias, polideportivos, educación, turismo, cultura. Porque los municipios son parte fundamental del gobierno de la provincia de Corrientes. Y lo hicimos sin distinción de orientación partidaria.

Ahora sí, repasemos los avances en cada una de las líneas 
trazadas. Como verán, muchos logros atraviesan los distintos ejes, dado que se complementan y convergen en un único objetivo: mejorar la calidad de vida de los correntinos. Se puede entender fácilmente mediante un ejemplo. Cuando decimos que a través de TelCo hicimos un tendido de fibra óptica para llevar Internet de alta velocidad a toda la provincia estamos hablando de desarrollo, pero también de modernización y de inclusión de los habitantes de toda nuestra geografía que ahora
pueden acceder a un servicio fundamental para la educación, el trabajo y el esparcimiento.
No teníamos un metro de fibra óptica. Con TelCo ya instalamos un anillo de fibra óptica de 1.788 kilómetros que abastece al 82% de los correntinos. Casi, casi alcanzaría para ir y volver a Buenos Aires.

Conectamos 32 municipios, 1.500 escuelas, 85 hospitales y centros de salud, 100 comisarías y 33 empresas de Internet. 

Además, desarrollamos programas de avanzada, como un Botón de Pago, un Sistema de Gestión Digital de Documentos y uno de Alerta de Incendios. 

Quiero recordarles que TelCo es una empresa creada durante la actual gestión por correntinos para servir a los correntinos. 

El Registro Provincial de las Personas es otro ejemplo de modernización: 75 de las 89 delegaciones ya cuentan con sistema digitalizado de actas.

Ya escaneamos el 85% de las actas del proyecto inicial. El objetivo es ampliar los registros hasta el año 1900. El servicio de entrega de documentos con firma digital vía correo electrónico está
disponible para envíos a todo el mundo. Hoy somos líderes regionales en la gestión digital de actas.

También es modernizar e incluir haber construido la cárcel más moderna de la región, un lugar más seguro y más apto para la rehabilitación de las personas privadas de su libertad. Después
de más de 100 años, lo hicimos en esta gestión.

Y donde estaba la vieja cárcel estamos construyendo La Unidad que es una gran innovación en desarrollo para Corrientes.

Algunos ya saben de qué se trata, pero para los que no lo conocen La Unidad es un emprendimiento público / privado para crear un polo de desarrollo en un predio donde van a convivir la investigación y los negocios para que se complementen y generen nuevas oportunidades. Incluye un polo tecnológico, un museo con la historia de la Unidad PenalNº 1, un espacio de ciencias, un centro de innovación público / privado con alta tecnología, un espacio
gastronómico centrado en nuestra identidad regional y un centro comercial.

Recuperamos un predio ubicado en uno de los puntos más importantes de la ciudad que con sus 40 mil metros cuadrados va a ser uno de los principales centros de esparcimiento de la región.
Desarrollo también es haber creado la primera Autopista Urbana de la Ciudad de Corrientes, con 4 carriles separados, obras hidráulicas para prevenir inundaciones e iluminación LED.

Hoy la Autovía 5 es un corredor moderno y seguro y lo hicimos sin crédito.

Quiero detenerme un instante para hablarles de otra autovía. Para los correntinos es fundamental terminar la construcción de la Autovía 12. Es un tramo de apenas 13 kilómetros, pero es el  tramo de mayor densidad de vehículos de la provincia. Lo iniciamos con el Presidente Macri, la continuó y luego la paralizó el Presidente Fernández y hoy está en manos del actual gobierno. Ya intervinieron 3 presidentes para hacer apenas 13 kilómetros.

Necesitamos avanzar.  Los correntinos celebramos el reciente reinicio de algunas obras y esperamos que el Gobierno Nacional la termine a la brevedad porque es vital para el tránsito de la zona, el acceso al Aeropuerto y la seguridad de quienes la recorren.
Nos hicimos cargo de obras públicas nacionales por 50 mil millones de pesos y el Gobierno Nacional se comprometió a culminar la Autovía 12, la planta de tratamiento de líquidos
cloacales de la Capital y la ruta 126, un tramo que une Curuzú y Sauce. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro compromiso, esperamos que el Gobierno Nacional cumpla su parte.
Permítanme preguntarles: ¿qué puede ser más útil al desarrollo y a la inclusión social que la red de 18 parques industriales que funcionan distribuidos en toda la provincia para
albergar nuevas industrias y generar empleos de calidad?

Corrientes tiene hoy en Santa Rosa un parque especializado en madera, el único del país; dos parques logísticos y productivos en Ituzaingó y Libres, que junto al nuevo puerto de Ituzaingó
serán fundamentales para mover nuestros productos. 

Cada parque industrial está adquiriendo su identidad y alberga 
nuevas industrias que agregan valor a nuestra producción primaria y generan nuevos puestos de trabajo.
Y si mencionamos el Puerto de Ituzaingó, quiero señalar que la obra de una extensión de casi 300 metros, será el puerto más grande del Norte argentino, capaz de operar hasta 5000  contenedores mes, 10 veces superior a la capacidad del puerto de Corrientes. Esta obra, en conjunto con la Hidrovía nos permitirán consolidar el perfil productivo, industrial y exportador de nuestra Provincia y va a ser la base y la causa de las inversiones más importantes en el futuro de Corrientes.

Los resultados están a la vista. Corrientes es la provincia del NEA con mejor relación empleo privado / empleo público y es también la que genera más empleo privado cada 1.000 habitantes, por encima del promedio nacional. Corrientes tiene la relación empleo público cada mil habitantes más baja de la región. Si tomamos los últimos 10 años, mientras la población creció 22,2%, el empleo público se redujo 2,6 %, al contrario de lo que pasó con el resto de las
provincias.
Durante esta gestión el empleo privado registrado creció 11,1%. Hoy somos una de las 5 provincias con mayor porcentaje de crecimiento del país, 3 veces superior al promedio nacional.
Trabajo registrado implica convenios colectivos, paritarias, cargas sociales, aguinaldo, ART, vacaciones e indemnización, es decir, mayores derechos para nuestros trabajadores.

En estos años, hemos transformado alBanco de Corrientes en uno de los más sólidos del país y en el segundo banco público de mayor rentabilidad.

El BanCo tiene presencia en toda la provincia a través de sucursales y su red de 375 cajeros automáticos, más del doble de cuando empezamos la gestión, cumpliendo el objetivo de tener al
menos un cajero automático en cada ciudad. Hoy llegamos a todos lados, aunque tengamos que hacerlo en lancha como en la Isla Apipé, llegamos.

En los cajeros se realizan 3,9 millones de transacciones 
mensuales y las cuentas pasaron de 445 mil a 648 mil (45% más) posibilitando la inclusión financiera de más correntinos.
El BanCo hoy tiene presencia en las provincias vecinas de Entre Ríos y Misiones y en la Capital Federal.

Destinamos 270 mil millones en prestamos para impulsar a
las familias y empresas correntinas. El año pasado otorgamos 73
mil créditos a emprendedores y personas, volcamos 8.500
millones en promociones a los clientes y 45.000 millones en
cuotas sin interés, dinero que sirvió para dinamizar la actividad
comercial de la provincia.
Creamos también una billetera virtual que ya usan 335 mil
clientes para realizar la mitad de las operaciones de la institución.
Finalmente, quiero informarles que en 2024 el BanCo obtuvo
una ganancia récord, que medida en dólares es la mayor
ganancia en la historia del Banco de Corrientes.
17
Pero si hubo un ejemplo paradigmático de inclusión social en
nuestra gestión y probablemente en la historia de Corrientes, ha
sido la construcción en tiempo récord del Hospital de Campaña
para atender la epidemia de COVID—19, con capacidad para 900
camas, equipado con la más moderna tecnología y con los mejores
recursos humanos disponibles.
En sólo 100 días hicimos un hospital modelo y en
cooperación con la Universidad Nacional del Nordeste y la de
Rosario (resalto que se trata de dos universidades públicas) y la
empresa Inventu, construimos más de 100 respiradores.
Para quienes no lo recuerden, en el mundo no se conseguían
respiradores y nosotros los fabricamos para que a ningún
correntino le falten los elementos para luchar por su vida.
Quiero destacar que los recursos para hacer esos respiradores
fueron aportados por empresas privadas a las que quiero
18
reconocer y felicitar. Muchas gracias por su apoyo y
acompañamiento.
Al Hospital de Campaña lo pongo como ejemplo de inclusión
porque ante la amenaza de muerte que nos afectaba a todos,
instrumentamos una solución que también nos incluía a todos:
ricos y pobres, hombres y mujeres, poderosos y ciudadanos
comunes. Todos tuvimos las mismas oportunidades para
luchar contra el COVID. Los mismos recursos humanos, la misma
tecnología, las mismas drogas y luego las mismas vacunas.
Peleamos juntos y salimos juntos.
Quiero reiterar mi agradecimiento a los técnicos y operarios
que lo construyeron y a los médicos, enfermeros, kinesiólogos,
psicólogos, laboratoristas, ambulancieros, personal de maestranza,
gracias por la responsabilidad y el compromiso asumido a riesgo
de sus propias vidas. A todos, muchas gracias.
19
Es importante que se sepa que en el Hospital de Campaña
hicimos la inversión en salud pública más grande que se haya hecho
en la historia de la Provincia.
Y para completar el panorama de la infraestructura de salud
pública, pueden recorrer los hospitales de la provincia y verán que
en todos hemos hecho inversiones significativas en edificios y
equipamiento para atender la salud de los correntinos.
Sólo voy a mencionar que hicimos obras importantes en el
Hospital Vidal, Hospital Escuela, Hospital Ángela Llano, Banco de
Leche, Hospital Geriátrico Juana F. Cabral; refacción y
refuncionalización de los hospitales Leiva y Billinghurst de
Ituzaingó; Hospital de San Carlos, Hospital de Colonia Liebig;
modernización y equipamiento del Hospital de Santo Tomé; nuevo
Hospital de La Cruz; nuevo Hospital en Monte Caseros; ampliación
del Hospital Irastorza de Curuzú; nuevo Hospital en Mercedes;
nuevo hospital en Esquina; refacción del Hospital de Goya; nuevo
Hospital de Niños de Goya; refacción del Hospital de Lavalle;
Hospital de Santa Lucía; equipamiento del Hospital de Bella Vista;
20
modernización y ampliación del Hospital de Saladas; refacción del
Hospital de Santa Rosa; Hospital de Loreto; refacción integral del
Hospital San Roque; ampliación del Hospital de Libres; ampliación
del Hospital de Pueblo Libertador; ampliación del Hospital Miguel
Sussini de Virasoro; ampliación del Hospital Raúl Alfonsín de
Riachuelo; refacción del Hospital de Tabay; refacción del Hospital
de Concepción; refacción integral del Hospital de Mariano I. Loza;
refacción integral del Hospital de Perugorría; refacción integral
del Hospital de 9 de Julio; refacción del Hospital Dr. Jaime Mario
Dávila de Empedrado; además de numerosas obras en CAPs.
Por su valor simbólico sólo voy a dedicar unas palabras a
comentar tres obras emblemáticas.
Hemos concretado el crecimiento edilicio mas importante
desde la inauguración del Instituto de Cardiología de Corrientes,
orgullo de los correntinos, que incluyó la ampliación de las áreas
de internación, unidad coronaria y terapia intensiva, junto con los
sectores de imágenes y medicina nuclear.
21
Esto permitió dar el gran salto de capacidad que se necesitaba
para responder a la necesidad de atención cardiovascular de los
correntinos y de la región, siendo como es, el centro de referencia
más importante del NEA.
Otra obra fundamental es la ampliación del Hospital de
Niños Juan Pablo II: sumamos 1.800 m2, la inversión más
significativa desde su construcción. Le incorporamos un moderno
Centro de Rehabilitación, un Área de Internación con 26 camas
y todas las instalaciones complementarias necesarias. Y estamos
próximos a finalizar el Hospital de Niños de Goya.
Finalmente, otra obra que quiero mencionar por su
importancia es la construcción ya muy avanzada del Instituto
Oncológico de la Capital: 4.500 m2 equipados con todo lo
necesario para luchar contra esta enfermedad.
El Instituto Oncológico de Corrientes funcionará como un
centro integral dedicado a la detección, diagnóstico y tratamiento
ambulatorio. Será un centro de altísima complejidad, con
22
Consultorios Externos y Hospital de Día con todos los
conocimientos y recursos disponibles.
Esto se suma a la inversión que realizamos todos los meses
para sostener el funcionamiento del Centro Oncológico Anna
Rocca de Bonatti de Curuzú, que atiende pacientes del interior.
Y si hablamos de modernización, tenemos que mencionar que
los hospitales y centros de salud de la Provincia llevan entregados
cientos de miles de turnos web, lo que significa una gran
comodidad para los pacientes. El sistema permite asociar a cada
persona con su Historia Clínica Digital, esté donde esté.
Voy a referirme a uno de los problemas más graves a nivel
mundial: el consumo problemático de sustancias. Un flagelo que
afecta a todos los sectores sociales y especialmente a los jóvenes.
Cuando asumimos la estructura dedicada a este tema era
prácticamente nula y localizada en la Capital. Hoy funcionan 18
23
Centros del Plan Más Vida y tenemos 2 más para inaugurar. Están
distribuidos en toda la provincia para la prevención y tratamiento
de adictos. Quiero decirles que no vamos a dejar solas a las familias
que necesitan ayuda para recuperar a sus seres queridos, vamos a
seguir ampliando esta red de contención y tratamiento.
También podemos hablar de modernización e inclusión en el
área educativa. Llevamos Internet a todas las escuelas, eso nos
permitió incluir tecnología moderna en el proceso educativo.
Creamos CorrientesPlay y EducaPlay, dos plataformas
destinadas a generar contenidos sobre nuestra historia, nuestra
cultura y nuestras tradiciones. Contenidos que no estaban
disponibles, y dar apoyo a docentes y estudiantes con materiales
específicos de todas las asignaturas de la escuela secundaria.
Para que nuestros estudiantes puedan acceder a dichos
contenidos, instrumentamos Incluir Futuro, un programa que
distribuyó 100.000 computadoras a los alumnos del nivel
secundario y seguiremos adelante.
24
Como subproducto de nuestro programa Incluir Futuro,
según datos del INDEC, Corrientes hoy tiene 125.460 hogares
con acceso fijo a Internet, la cifra más alta del NEA, 30 mil
hogares por encima de la provincia más cercana en conexiones.
Y como la calidad es fundamental, desde el Ministerio de
Educación instrumentamos un sistema propio de monitoreo de la
situación en materia educativa. El Operativo COPE Digital es un
dispositivo para evaluar el rendimiento en Lengua y Matemática.
Mientras algunos se negaban a medir para no evidenciar sus
fracasos y la Argentina era excluida de las pruebas PISA, los
correntinos salimos a medir para posibilitar los cambios que nos
lleven a brindar una educación mejor a todos nuestros alumnos.
A nivel nacional en las pruebas APRENDER hubo un alto grado
de participación y Corrientes estuvo por encima del promedio. En
Matemática tuvimos una mejora de 1,20% respecto a 2021. Si
bien es mínima, no deja de ser importante por cuanto a nivel
25
nacional hubo un retroceso de -4,10%. En Lengua también
estuvimos por encima del promedio.
La educación correntina en estos años ha tenido avances
significativos que se reflejan en los indicadores estructurales:
Los estudiantes que completan sus estudios primarios
pasaron del 90.5% al 93.2% y en el secundario del 80.5% al
82.6%.
Pusimos en marcha un programa que abarca 120 escuelas
secundarias y casi 10.000 estudiantes y logramos aumentar la
terminalidad. Tenemos que seguir este camino para que cada
día más chicos terminen su educación.
Los estudiantes que repiten una o más veces en el nivel
primario disminuyeron del 7.5% al 5.4% y en el secundario del
9.3% al 7.7%.
26
Los estudiantes que no retoman sus estudios primarios
disminuyeron del 1.9% al 1.2% y secundarios del 10.1% al 9.6%.
Los estudiantes que tienen más edad que la que
corresponde a su grado o año en el nivel primario disminuyeron del
21.6% al 14.9% y en el secundario del 40% al 32.8%.
También contribuimos a la mejora de la infraestructura:
—Vamos a dejar 170 escuelas nuevas, la cifra más alta que
haya hecho cualquier administración.
—Vamos a haber refaccionado 1.200 escuelas existentes.
—Y puesto en valor 22 escuelas emblemáticas.
Quiero informarles también sobre la situación de diversas
obras escolares originalmente previstas con fondos nacionales que
están siendo retomadas con aportes nacionales y provinciales.
Hay 19 obras de Nación que quedaron a cargo del Gobierno
de la Provincia, de las cuales 18 ya se iniciaron y 1 se rescinde.
Estimamos terminar la totalidad en 2025.
27
Otras 20 obras de Nación seguirán a cargo de Nación: 4 se
terminaron; 3 se reiniciaron y otras 13 que se reiniciaron a la fecha
no recibieron los fondos comprometidos y se evalúa una nueva
suspensión por incumplimientos del Gobierno Nacional.
Finalmente, hay otras 14 obras de Nación que quedaron sin
definir y siguen sin resolución hasta la fecha.
Un dato más sobre educación. La ley 25.864 establece un
mínimo de 180 días de clases efectivos al año. Durante 2024 en
Corrientes alcanzamos 192 días efectivos de clases.
Mejoramos la calidad, los salarios docentes, los edificios,
la terminalidad, los alumnos hoy tienen computadoras y
conectividad, en definitiva, mejoramos la educación de
Corrientes.
Ahora hablemos de los que menos tienen, hablemos de los que
necesitan de toda la fuerza del Estado para mejorar su situación.
28
Según el Indec, en base a la Encuesta Permanente de Hogares, el
índice de pobreza en el primer semestre de 2024 fue la peor cifra
en 20 años.
Asistimos con módulos alimentarios a familias que no podían
acceder a productos básicos. A pesar de que muchos comedores y
merenderos dejaron de recibir apoyo nacional, en Corrientes
asistimos a 400 centros comunitarios en 62 municipios con 37
mil raciones de comida y otros tantos refrigerios todos los días.
Además, consolidamos las Tarjetas Sapucay, Verde de Agua,
Verde de Energía, Mbareté y Mamá Mbareté, para mejorar la
alimentación de las familias con niños o adultos mayores vulnerables.
A travé s dél Programa Alimentario Escolar todos los días
250.000 alumnos reciben un desayuno o una merienda
completa. En tanto sé distribuyén dos sérvicios dé almuérzos:
—Programa de Viandas a 30.000 alumnos.
—Programa de Alimentos Fortificados a 47.000 alumnos.
29
Lo hacemos porque no se puede estudiar ni se puede
aprender con la panza vacía.
Pero más allá de programas impostergables para que nadie
pase hambre, quiero destacar soluciones que impulsamos para
generar oportunidades en muchas ciudades y pueblos del interior.
Hablemos de la industria sin chimeneas. Quiero hablarles
del programa de desarrollo sustentable del Iberá. Hoy los
Esteros del Iberá son un destino recomendado por la Cool List
2024 de National Geographic Traveller y el New York Times,
porque ofrecen las dos cosas más buscadas por los turistas:
naturaleza y aventura.
Este posicionamiento no es producto del azar, detrás está el
Plan Iberá. Hay mucho trabajo e inversión en caminos, energía,
conectividad, museos y capacitación de recursos humanos.
Hoy Corrientes es líder en producción de naturaleza. Este
año seremos Escuela de Producción de Naturaleza y vamos a
30
convocar a líderes del Cono Sur a participar de cursos de
gobernanza, reintroducción de especies y recuperación de hábitats.
Estamos trabajando en equipo con el sector privado a través
de la Fundación Rewilding Argentina con quien estamos
reintroduciendo especies en peligro.
El caso más notable es el Yaguareté que pasó de 0 a 35
ejemplares libres en 3 años, pero también están el ocelote, la
nutria gigante, el oso hormiguero gigante, el venado de las pampas,
el pecarí de collar, el aguará guazú, el guacamayo rojo (somos la
única provincia que lo tiene en libertad) y otras especies que
habían desaparecido y han vuelto a habitar nuestros esteros.
El Iberá recibe 60.000 turistas al año a través de 10 portales
beneficiando a 20 pueblos de la zona. Pasamos de una ocupación
anual del 31% al 68% y de un promedio de 3 noches de pernocte a
5 en temporada alta. El turismo genera fuentes de trabajo
compatibles con el desarrollo sustentable en hotelería, turismo
receptivo y comercio, y pone en valor nuestra gastronomía con los
31
Cocineros del Iberá y deteniendo el éxodo de jóvenes. El turismo
hoy representa el 5% del PBG de nuestra provincia.
No es sólo el Iberá, son la pesca, el turismo religioso, las
estancias, las playas y los atractivos que estamos construyendo
como La Unidad, el MAC, el Complejo Cultural y Recreativo
Gaucho Gil, la refacción de la Costanera, la puesta en valor de
estancias, el Corsódromo, los festivales musicales, los
aeropuertos, museos y centros de interpretación.
Y no es el Estado el único que invierte. Acá nomás, en la
Costanera Sur podemos ver como avanzan dos hoteles de primer
nivel y hay una multiplicidad de pequeños hoteles, posadas,
restaurantes y empresas de turismo receptivo que amplían el
ecosistema turístico en toda nuestra geografía.
Según el Censo2022 en Corrientes la población creció
fuertemente, aumentó 22,2% contra 15% a nivel nacional, con
respecto al Censo2010.
32
Durante años fuimos una provincia expulsiva, por cada
correntino que vive en Corrientes hay otro que se fue a vivir a la
Capital Federal o a otra provincia. Pero actualmente el 13% de
nuestra población proviene de otros puntos del país y nos elige
para vivir. Eso significa que estamos por el buen camino. Hoy
nuestros hijos se quedan a vivir en Corrientes porque en
Corrientes tienen futuro.
Los correntinos tenemos una importante actividad cultural
que nos permite convocar al turismo y sostener nuestras raíces.
La ya consagrada Fiesta Nacional de Chamamé año tras año
reúne a las figuras emblemáticas de nuestra música que es
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por decisión de la
UNESCO tramitada durante esta gestión.
Hemos hecho obras en el Anfiteatro Cocomarola para
ponerlo a la altura que la Fiesta ha alcanzado y vamos a seguir
invirtiendo para tener el escenario que nuestra música merece.
33
También está nuestro Carnaval que es parte de nuestra
industria cultural. Somos la Capital Nacional del Carnaval y
estamos creando una infraestructura acorde para que se pueda
disfrutar al máximo.
También está nuestro Taragüí Rock que ya es un clásico del
rock nacional.
Ahora me voy a detener un instante en otras dos obras
fundamentales para la cultura.
Una es la refacción integral del Teatro Oficial Juan de Vera.
Una obra que incluye escenario, camarines, servicios y la técnica,
entre otras cosas, que le va a devolver a nuestro primer coliseo todo
su esplendor y va a estar terminada este año. Al mismo tiempo,
estamos recorriendo las salas del interior provincial, para
recuperarlas y poder llevar la cultura a toda nuestra geografía.
La otra gran obra es la construcción del Museo de Arte
Contemporáneo, un espacio de 4.000 m2 destinado a preservar y
34
exhibir nuestro patrimonio cultural. Hoy tenemos más de 2.000
obras de arte no exhibidas. Estamos ampliando la vieja sede del
BanCo a la que le agregamos 4 plantas nuevas. El MAC será el
museo de arte plástico más importante del Norte Argentino.
Hablemos ahora de energía porque una provincia que crece
necesita cada vez más energía. En esta materia tuvimos avances
significativos. Hicimos una fuerte inversión en tendidos eléctricos
para configurar una red más robusta y confiable.
Sólo contando las obras de la Dirección de Energía, instalamos
800 Estaciones y Subestaciones Transformadoras y 400
kilómetros de líneas de Media Tensión.
Con la DPEC llevamos adelante un programa de inversiones
con más de 800 proyectos destinados al fortalecimiento,
expansión y mejoramiento del servicio de distribución eléctrica.
Las obras permitieron expandir el sistema de Transporte de
Alta Tensión con 11 nuevas Estaciones Transformadoras (65 %
35
más que las que existían anteriormente) y junto a la
repotenciación de otras 7, llevamos la potencia al nivel histórico
más alto de intercambio con la Red Eléctrica Nacional.
En los tramos de Media Tensión instalamos 18 nuevos Centros
de Distribución (21% más que los existentes al inicio de la
gestión), repotenciamos otros 6 y 13 Estaciones de Rebaje en
zonas rurales, incrementando notablemente la potencia instalada.
Además, extendimos 500 kilómetros las Líneas de Media
Tensión y reemplazamos los soportes de madera por columnas de
hormigón armado en más de 395 kilómetros de líneas troncales.
Finalmente, en los tramos de llegada a los domicilios pudimos
completar más de 815 Subestaciones de Transformación.
Desde esta gestión venimos dando la batalla legal y cultural
para recibir las regalías que nos corresponden por Yacyretá y
Salto Grande, como establece la Constitución Nacional.
36
Hemos interpuesto una demanda por regalías mal liquidadas
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuyo monto
actualizado representa unos 120 millones de dólares.
Tuvimos avances significativos en el reconocimiento de
nuestros derechos, aunque aun son insuficientes.
Durante años, Corrientes no pagó la energía que recibió de
CAMMESA, generando una deuda que pagó esta administración.
Desde 2018, por gestiones de este gobierno, recibimos un
crédito que hoy representa unos 2.900 millones de pesos más
IVA mensuales que se descuentan de la factura de CAMMESA.
No puedo dejar de referirme al aumento de las tarifas
eléctricas. Vemos el valor que no impone el gobierno nacional y
es muy duro para los bolsillos familiares. Pero que quede claro, el
costo de la energía es una decisión del Gobierno Nacional.
37
Hace 7 años que sostenemos la tarifa social eléctrica con
recursos provinciales y he dado instrucciones a la DPEC de incluir
en ella a aquellos usuarios a los que les fue retirado el beneficio por
parte del Gobierno Nacional por no inscribirse en el Registro de
Acceso a los Subsidios Energéticos; hablamos de 80.000
usuarios que representan el 30% del padrón. Durante 4 meses
verán reducida su factura final en montos significativos.
En ese plazo, los usuarios que no se inscribieron en el registro
nacional, deberán hacerlo para mantener el beneficio. Pondremos
todos los recursos disponibles para colaborar con esta tarea que es
personal e indelegable.
En el futuro, va a ser fundamental racionalizar el uso de la
energía. Por eso, quiero señalar algo importante: Corrientes ya
hace años que es líder en generación de energía renovable.
Mediante Yacyretá y Salto Grande somos los principales
generadores de energía eléctrica sustentable del país.
38
También tenemos 4 plantas de bioenergía que en 2024
produjeron 440.000 MV: una en Santa Rosa de 15 MV, una en
Ituzaingó de 5 MV y dos en Virasoro de 40 MV cada una. Este año
una duplicará su capacidad. Antes de esta gestión no teníamos
ninguna.
Y funcionan 5 plantas de energía fotovoltaica en Bella Vista,
Monte Caseros, Pujol y Virasoro y estamos haciendo una nueva
para abastecer a la UNNE. Tampoco teníamos ninguna.
Pasamos de generar el 3% de la energía que consumíamos
por fuentes renovables en 2017, al 30% en la actualidad y
esperamos alcanzar el 42% en un año. Eso en el futuro no sólo
impactará en el costo de la energía sino también en la preservación
del medioambiente.
Este proceso que iniciamos hace pocos años hoy cobra un
nuevo impulso mediante un sistema de créditos a tasas subsidiadas
a las empresas que inviertan en generar energía renovable. Con 5
polos madereros hoy es posible pensar en autoabastecernos.
39
Esto que menciono es fruto del planeamiento estratégico y
el cuidado del ambiente. Tenemos un compromiso innegociable
con nuestro entorno, con el planeta y con las futuras generaciones.
Lamentablemente estamos atravesando otra sequía y hemos
vuelto a sufrir quemas de campos. Ante condiciones similares a las
de 2022 tuvimos el 10% de la superficie quemada y eso en gran
medida es gracias al Plan de Lucha contra el Fuego y al trabajo de
las Brigadas Forestales.
No podemos evitar las sequías, pero sí podemos prevenir
los incendios. Está totalmente prohibido hacer fuego y quemas de
pastos, todos tenemos que ser responsables.
Para colaborar y complementar la tarea de los Bomberos
Voluntarios creamos las Brigadas Forestales dentro del ámbito
de la Policía Provincial con asiento en Santa Rosa y Paso de los
Libres, que estamos inaugurando en breve, y habrá tres en
Ituzaingó, Virasoro y Santo Tomé que tenemos proyectadas.
40
Compramos 100 camionetas (80 para las Brigadas y 20 para
los Bomberos Voluntarios). Adquirimos 22 camiones hidrantes
para la Federación de Bomberos Voluntarios y otras 25
autobombas para la Dirección Provincial de Bomberos.
Diseñamos un Plan de Lucha Contra el Fuego basado en 6
regiones, coordinado por el Comando de Emergencia e incluye a
la Federación de Bomberos Voluntarios y a la Cruz Roja.
Pero como siempre decimos: si hay fuego, es tarde. Tenemos
que seguir concientizando a la población sobre el riesgo de
encender fuego, especialmente en épocas de calor y sequía.
Estuve recorriendo las zonas afectadas, hablando con los
productores, con los bomberos y brigadistas, hacia quienes vaya un
especial agradecimiento, y he instruido al Ministro de Producción
para que diseñe un programa de asistencia a los afectados con
beneficios impositivos y créditos blandos.
41
En materia de Justicia quiero destacar que esta Legislatura
sancionó entre 2020 y 2022 el Código Procesal Civil y Comercial,
el Código Procesal Penal, el Código Procesal Contencioso
Administrativo y el Código de Procedimiento de Familia.
Asimismo, se encuentran en trámite los Códigos Procesales
Laboral y Penal Juvenil.
De esta manera, Corrientes se pone a la vanguardia de la
legislación procesal instrumentando el Sistema de Oralidad. En
materia Procesal Penal cambiamos el antiguo Sistema
Adversarial por el Sistema Acusatorio que permite la resolución
de los procesos en un tiempo mucho más razonable.
Se complementó el Código Procesal Penal con figuras
importantes como la Reiterancia que permite que aquellos que
han cometido un delito por segunda vez, aun cuando no tengan
condena, puedan ser detenidos o sometidos a las medidas
procesales que disponga el Juez de Garantías. Le hemos puesto
un límite a la “puerta giratoria”. Y hemos enviado a esta
42
Legislatura un proyecto de ley para combatir el narcomenudeo,
que es la puerta de entrada a otros delitos.
Este año hemos incrementado el presupuesto del Poder
Judicial un 20%. Son unos 25 mil millones de pesos adicionales
que representan el 100% de lo solicitado por dicho poder para
satisfacer todas las necesidades edilicias y de infraestructura.
Esto permitirá que el Poder Judicial pueda hacer mejor su
trabajo, brindará mayor acceso a la Justicia, permitirá resolver
conflictos en un tiempo razonable y ofrecerá mayor seguridad
jurídica. Tenemos la convicción de que solamente el trabajo
conjunto entre los tres poderes del Estado nos asegurará la tutela
jurídica efectiva.
No quiero dejar de referirme a la desaparición de Loan. Nos
conmocionó y nos conmociona todavía. Movilizamos todo lo
disponible, tanto en lo provincial como desde lo nacional: Policía
Provincial, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Bomberos,
asociaciones civiles, incluso se movilizaron los vecinos.
43
Intervinieron tanto la Justicia Provincial como la Federal,
pero lamentablemente hasta el momento no se pudo saber de él,
incluso con un arduo trabajo desde la Justicia Federal, que es
quien está a cargo de la investigación.
No saber de Loan duele. Duele mucho. Su uso político también
duele. Haber querido instalar la idea de que en Corrientes esto es
algo habitual también duele.
Todavia mantenemos esperanzas de que Loan pueda volver
con su familia y si así no fuera que al menos los responsables sean
castigados con todo el peso de la ley.
Antes de terminar, quisiera mencionar algunas obras
importantes para mejorar la vida cotidiana de los correntinos,
como los avances en caminos rurales por aplicación de lo
recaudado a través del Fondo de Desarrollo Rural.
44
Durante esta gestión recuperamos y enripiamos 2.800
kilómetros de rutas provinciales y caminos rurales, incluyendo la
totalidad de los caminos de Monte Caseros, Itatí, San Martín, Berón
de Astrada, Bella Vista y Santo Tomé.
A través del FDR también financiamos campañas sanitarias en
ganadería y agricultura ejecutadas por FUCOSA y FUCOSAVE.
En el período 2017-2024 a través de todos los programas del
INVICO entregamos 3.800 unidades habitacionales. Firmamos
un convenio entre el Gobierno Provincial y los municipios para
la reactivación de 779 viviendas del programa nacional “Casa
Propia” en Capital; Alvear; Bonpland; Bella Vista; Caá Catí; Curuzú
Cuatiá; Goya; La Cruz; Mercedes; Monte Caseros; Pueblo
Libertador; Saladas; San Carlos; San Miguel y Santa Rosa.
Asumimos el compromiso de terminarlas incluyendo la
infraestructura de agua, cloacas y electricidad, con una inversión
de 23 mil millones pesos y estarán terminadas este año.
45
En 2020 pusimos en marcha el programa provincial de
viviendas OÑONDIVE que llevamos adelante en más de 60
municipios. A través del mismo ya entregamos más de 700 casas
y están en ejecución más de 800 nuevas unidades que estarán listas
este año, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos
realizadas con fondos del Gobierno Provincial para posibilitar el
acceso de más familias a una vivienda digna.
Podría mencionar los avances en los aeropuertos de la Capital
y Paso de los Libres y la recuperación de los de Monte Caseros e
Ituzaingó; la remodelación integral de nuestra Costanera; las
obras de modernización y ampliación de 22 iglesias y templos, los
hogares de ancianos, 15 comisarías y cuarteles de bomberos,
la infraestructura deportiva en clubes, los museos, la nueva
sede administrativa de gobierno con los edificios más modernos
y sustentables de la región y la segunda etapa que iniciamos en el
predio de Vialidad para descentralizar la administración; la firma
del decreto para construir la primera etapa del embarcadero que
unirá Villa Ocampo con Bella Vista, una obra esperada hace 60
46
años; las 6.216 perforaciones de agua en localidades rurales; las
obras de agua y saneamiento en 20 localidades para que el 80%
de la población ya cuente con acceso a cloacas y que el servicio
se preste por primera vez en Yapeyú, Santa Lucía, Empedrado,
Riachuelo y Paso de la Patria; la certificación de provincia libre de
Chagas; la incorporación de nuevos derechos como la paridad de
género y el voto joven, pero no los quiero abrumar.
Sólo quiero detenerme un instante en un tema de enorme
importancia, la recuperación de Vialidad Urbana, es decir, la
recuperación de la capacidad del Estado Provincial de hacer obras
de asfalto, ripio y cordón cuneta en distintas ciudades.
Estas obras tuvieron un fuerte impulso cuando decidimos
comprar dos plantas de asfalto que nos permitieron bajar costos
y realizar estas obras. Y quiero anunciarles que estamos
comprando una tercera planta que estará en Curuzú Cuatiá. Los
municipios necesitaban un fuerte apoyo de la Provincia para hacer
estas obras y no quedar abandonadas a su suerte, y lo dimos.
47
Con los equipos adquiridos hicimos 2.068 cuadras de cordón
cuneta, 382 cuadras de pavimento asfáltico, 336 cuadras de
pavimento de hormigón, 405 cuadras de repavimentación y 2.941
cuadras de ripio. En total 6.132 calles en toda la provincia
solamente a través de la Dirección Provincial de Vialidad, más
las que hicimos con el sector privado que han sido otras tantas.
Las ciudades intervenidas fueron: Alvear, Bella Vista, Berón
de Astrada, Caá Catí, Capital, El Sombrero, Empedrado, Esquina,
Goya, Itá Ibaté, Itatí, Ituzaingó, Ramada Paso, Saladas, San Cosme,
San Luis del Palmar, San Lorenzo, Santo Tomé, Tabay y Yapeyú,
entre otras y seguiremos en otras ciudades.
También pavimentamos avenidas con calzadas de hormigón
como la Niní Flores, Mariano Igarzabal, Cruz del Sud, Tupungato,
Fray Ignacio María Martí y Porta, Paysandú, Iberá, entre otras.
Ha costado mucho esfuerzo y muchos recursos recuperar la
fuerza, la tecnología y la funcionalidad de Vialidad de la
Provincia. Estamos en el camino correcto y lo vamos a seguir
48
haciendo para que cada municipio cuente con un Estado Provincial
fuerte que invierta en sus cascos urbanos, porque Corrientes
somos todos.
Hoy Corrientes está en marcha.
—Somos la provincia con mayor área forestada del país, con
500.000 hectáreas, el 50% certificadas bajo estándares
internacionales y 569 establecimientos industriales madereros. Y
en los próximos cuatro años vamos a recibir inversiones
importantísimas en materia forestal porque es política de Estado.
—Somos el mayor productor de arroz.
—Somos la segunda provincia citrícola gracias a un Plan
Limón que funciona a pleno, al que sumamos un Plan Naranja
con el objetivo de volvernos el primer productor de citrus dulces
con 500 mil toneladas anuales y superar una superficie plantada de
20 mil hectáreas de naranjas para jugo.
—Somos el tercer productor de ganado bobino.
—Somos el segundo productor de ganado ovino.
—Somos pioneros en producción de cannabis medicinal a
través de Caá Cannabis.
49
—Somos líderes en horticultura bajo cubierta.
—Somos el primer comercializador de yerba mate y el
segundo productor.
—Estamos desarrollando el cultivo de nuez pecán y ya somos
el tercer productor.
—Estamos produciendo soja, maíz y trigo.
—Somos un destino turístico destacado que está expandiendo
fuertemente su oferta.
—Estamos incorporándole valor a nuestra producción
primaria mediante empresas radicadas en 18 parques industriales.
—Recientemente inauguramos en Virasoro el mayor
aserradero del país.
—Durante 2024 Corrientes exportó 255 millones de dólares,
en 10 años nuestras exportaciones crecieron 45% en dólares
y el año que viene tendremos otro crecimiento significativo.
Todo esto es más trabajo y trabajo de mayor calidad para
nuestra gente.
50
Al principio les hablé de los hombres y mujeres que me
inspiraron, ahora permítanme hablarles de nuestra historia, de
la historia de los correntinos.
Vamos a dejar una provincia infinitamente mejor que la
que recibimos, con mejor infraestructura, más moderna, más
inclusiva, más sustentable, con sus números en orden, sin
deuda, con más fuentes de trabajo privadas, con el mayor
porcentaje de inversión pública en obras, con una fuerte
identidad cultural.
Vamos a ser una provincia muy atractiva para la inversión
privada, con oportunidades, con seguridad jurídica y baja
carga impositiva.
Queda mucho por hacer, lo sabemos. Pero estamos transitando
una buena senda, la senda de la producción, de la industrialización,
la del trabajo, la del conocimiento, la de la educación de calidad.
Siempre lo dije: se progresa con educación y trabajando.
51
En este año donde los correntinos vamos a elegir el gobierno
que nos va a suceder, yo espero que podamos seguir recorriendo el
proceso de construcción de futuro. De construcción de nuestro
futuro, el de la provincia y el de los correntinos, para que todos
podamos vivir cada día un poco mejor.
Yo tengo el sueño, el deseo y la esperanza de que lo que
venimos haciendo tenga continuidad, que se sumen ideas, que se
expandan los objetivos y que nadie tire por la borda el esfuerzo de
un millón doscientos mil correntinos.
Para eso es imprescindible que quienes sean elegidos
gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales,
tengan conocimiento de lo que estamos haciendo entre todos, que
tengan un sueño, que tengan idea de cómo hacerlo, que tengan un
plan y muy especialmente que tengan la decisión, la capacidad
y el coraje para llevarlos adelante.
52
Todo lo hecho, lo hicimos juntos. Lo dije el primer día y lo
vuelvo a repetir: Corrientes somos todos. Todos para hacer el
esfuerzo y todos para disfrutar los beneficios.
Muchas gracias a los legisladores por el apoyo recibido
durante estos siete años.
Dejo formalmente inauguradas las sesiones ordinarias 2025
de esta Honorable Legislatura.
Que Dios bendiga a todos los correntinos.
Vamos Corrientes!!! 
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El presidente de Diputados Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
El legislador entregó el proyecto de ley de su autoría para colaborar con las problemáticas de los más jóvenes desde una visión ecuménica.
» Leer más...
Imagen Noticia
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llegó a la casa de Cristina Kirchner en Constitución
Luis Ignacio Lula da Silva llegó al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner a las 12.34. Ingresó solo de acuerdo con el pedido y la respuesta del Tribunal Oral Federal número 2. Fue una visita entre amigos que, sin embargo, tiene relevancia política.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cristina Kirchner escribió en la red social X la democracia está siendo vaciada desde adentro
La expresidenta acusó al Poder Judicial de estar subordinado al Poder Económico. También apuntó contra el gobierno de Javier Milei, al que calificó como promotor de terrorismo de Estado de baja intensidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cumbre del Mercosur. El canciller Gerardo Werthein dijo que Argentina no tiene previsto devaluar
y agregó que el dólar en el país es libre. También se estableció un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio, que la conforman Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Así lo anunciaba el canciller argentino:. "A la luz de los avances logrados, el Mercosur y los estados de la EFTA comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses del año 2025".-
» Leer más...
Imagen Noticia
Martín 'Tincho' Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo para estas elecciones"
El candidato a gobernador por el peronismo afirmó hoy que en Corrientes “el gobierno venía de tener 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes, por eso hay una oportunidad única para el peronismo como opositor a Valdés, a Milei y a Macri”.arcar el camino del cambio”
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/.
Enviar mensaje
Lucas Carmelo:
Felicitaciones gente.,. que lindo estudio tienen los veo por redes desde Cordoba.. de lo mejor que vi.
Jorgito Arien:
Bien ahi, Gurka, por los reconocimientos hacia la dama que tenemos cada uno, porque detras de todo hombre " Existe una Gran Mujer".-
Jorgito Arien:
Muy profesional como siempre amigo Gurka Dj, Congratulation, y los mayores exitos.-
jorgito Arien:
fBuenas noches a Fm Net, para un amigo Gurka gran conocedor de la musica disco y mas.gran persona,profesional del derecho y un gran amiog.Exitos gurka te lo mereces.
Alejandra :
Saludos a la Dra Gladys Avalos desde España
Horacio Billordo:
saludos a la familia del Club Nea Sport en su cumpleaños n° 19. MUCHAS FELICIDADES!!!
Francisco:
Saludos para la Lara Croft de la radio!
Melanie:
Buenas que geniales esos premios, quiero participar. Saludos a Matías y a todo el equipo. 466
Eleonora:
Escuchando desde Posadas! Excelente programa. Saludos al doc!!
Eugenio :
Escuchando la transmisión desde San Miguel de Tucumán para ver si Mandiyú clasifica a las semifinales de la Liga Correntina de Fútbol. Excelente trabajo, felicitaciones y vamos el Albo!!!
Roberto PEREZ:
Mis saludos a "PACO" BURGOS, ex compañero del Banco del IBERA..!!
Jorge:
Muy buena esta la señal de la radio, buena musica y sobre todo lo mejor de la radio Eventos y Marcas, quien cada dia y mas los fines de semana nos lleva todo el deporte y mucho mas el futbol local. sigan asi
Lucas:
Muy buena la musica. y felicitaciones por el estudio que tienen. De los mas lindos del pais. Sigan asi. ! Saludos al equipo de Eventos y Marcas
Male y Adri hermanas:
Excelente música, Excelente radio!! Por mas Rock nacional!
Silvana:
Muy bueno lo que hicieron en la Fiesta Provincial de la Miel, Yo fui una de las expositoras. Gracias por cubrir y difundir nuestras cosas. No me acuerdo el nombre de la señora.. pero muy cordial y amable.
Colo:
Felicitaciones. Los segui en la transmision de la expojoven. muy buena. Saludos a Catalina. Muy bonita
Daniela:
Como creció esta radio. Los escucho todas las mañanas hasta las 12 y los sabados el programa del Turco.. Capos totales- Sigan asi.
leticia:
Muy interesante todos los temas que estan tratando..saludos..Sugerencia para otros programas salud mental y adolescencia...Corrientes..Capital
Hector Ayala:
GRACIAS SEÑOR ERASMO X REPRESENTAR Y DEFENDER A NUESTRO EQUIPO.
LEGEND:
POR FIN UN DT DE ALTA ENVERGADURA.
mario:
espero le siga yendo como hasta ahora al equipo, vuelan los chicos en la cancha. felicitaciones al grupo de trabajo de Barrio Quilmes.
Jorge:
Hola chicos. saludos a dani, un grande, necesitas ayudante de campo?
MATIAS:
QUE GRANDE EL DT QUE TIENE BARRIO QUILMES
Walter:
Es así como dijo el Dt Daniel, los árbitros dejan mucho que desear, y Quilmes esta haciendo buenos partidos. Felicitaciones Rosendo/Kike.
Sergio Todone:
un saludo ara Marcelito Corrales , muy buena entrevista
Mariela:
Me encantó lo de las 4T y 4A, Doc!!
HECTOR ISMAEL AYALA:
SALUDOS AL AMIGO ROSENDO DESDE MBURUCUYA .
HECTOR AYALA:
HOLA COMO ESTAN SALUDOS DESDE MBURUCUYA CAPITAL DEL AUTENTICO Y TRADICIONAL FESTIVAL DEL CHAMAME .
Almada:
Muy bueno el reportaje a Tripa que hizo Carlos Stegelman a la siesta. un tipo humilde sencillo y muy capaz para la musica. No se si se va a acordar de mi. Abrazo
CESAR:
Muy Bueno el reportaje a la delegada de la caja municipal
Feliciano:
muy capo el programa de la mañana radio.. el de cordoba, el muchacho cantante y nueva testi, los aro aro del viernes lo mas.. sigan con los chistes que me divierto y encima escucho noticioso. Capos
william amarilla:
se le están bolando las chapas a Marcelito Zárate . . . yo ya estoy pelado . . . saludos a todos y buena jornada . . .
William Amarilla:
Que haces Coloba . . . como andás . . acá editando el programa Aniversario de Simplemente CORRIENTES, 26 años Ininterrumpidos al aire . . . La Dra Rossana Azar . . .
Ernesto:
Cada vez mas completa la pagina de ustedes muchachos. Felicitaciones. Tambien los escucho a la mañana
Felix:
Muy buena muchachXs.
Laura:
Felicitaciones radio. informando todo el dia. muy buenxs. lxs conocí a principios de mes en facebook y la verdad lxs felicito.
NET FM:
Gracias Esteban por tu apreciaciones.
Esteban:
Mientras hacen la tanda...se escucha lo que hablan en el micrófono jejeje Cuidado con lo que dicen tienen el micrófono abierto Saludos
Sabalero:
un saludo al pulpo zarate y su programa tu música en la Net muy buena selesion musicale
Luis Juarez:
Muy buenas notas muchachos. No los conocía hasta hoy. me prendo a la radio. el musicalista de la noche un genio. Sigan asi
Alfredo de 17 agosto:
Che no paran de subir noticias.. encima con buena música en la página. Sean neutrales noma. ni del valdes ni de los peronista. informen de todo lado noma asi son mas creible.
Pedro Sena:
Muy capa la nota con Nacho Contreras. Es un genio.
Marcela:
hola chicxs. me informo por la pagina de ustedes. los conocí por facebook. sigan asi
Matias:
Hola Radio. Como se mueve su pagina. Muy buena y muy buenos temas de interes. Sigan asi,,
Bautista Alonso:
Chicos excelente la nota con Jorge da para mas.
Bautista:
excelente la nota
Federico:
Que buena esta la pagina che.
Alejandro:
ya sabemos a que te vas a dedicar despues PACHOOO....vendedor de helados.Q Jugadorrrrr
dario:
que capo Jose Kura, un hombre de la cultura Muralista, tal vez no reconocido como corresponda. Nadie es profeta en su Tierra.
Jose:
Aca en Misiones escuchando al “Gran” Pacho De Cerchio.... abrazo grande y adelante con este emprendimiento!!!
Clima
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Streaming VIVO!
  • MIRANOS EN VIVO!
  • Categorías de noticias
  • EDUCACION
  • - CAMPO -
  • - Municipio -
  • - Provincia -
  • Automotores
  • COCINA
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Entrevistas Telefónicas
  • Espectáculos
  • Interior
  • Locales
  • Los Especiales de FM NET
  • MOVILES FM NET
  • Mundo
  • MUNDO CRIPTO
  • NACIONALES
  • Notas en Estudio
  • OPINION
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Un poco de Historia
  • Para contactarse con nosotros
    FM NET Radio 102.3 Mhz

    Email: fmradionet1023@hotmail.com
    Tel: 379 422 2709

    3400 – Corrientes Capital
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra