En este marco, el titular de Corrientes Telecomunicaciones, Manuel Valdés, sostuvo que el encuentro busca “acercar los avances de las nuevas tecnologías que irrumpen en el mercado y en la vida cotidiana de las personas”, teniendo en cuenta a la modernidad como uno de los principales ejes del Gobierno provincial.
En su carácter de anfitrión del evento, Manuel Valdés dijo en primer lugar que el objetivo es “acercar los avances de las nuevas tecnologías que irrumpen en el mercado y ver hacia donde van cada una de ellas”.
En este sentido señaló que con la industria 4.0 y la transformación digital de las empresas, “las tecnologías disruptivas van tomando caminos que no siempre son iguales”.
Y a manera de ejemplo manifestó que con la aplicación del Chat-Gpt se disparó la tecnología y la inteligencia artificial, “tanto en las empresas como en la vida cotidiana de las personas”.
A su vez, el titular de TelCo puso de relieve que este encuentro también apunta a resaltar los cambios que año a año van surgiendo en cada una de las tecnologías y comentó que “ya hemos visto anteriormente lo referente a IA, Blockchain y WEB 3.0 y notamos cómo van cambiando y toman otros rumbos porque encuentran un camino mejor en materia tecnológica”.
Tras agradecer la importante participación los expertos en esta temática y el acompañamiento de los sponsors, Manuel Valdés destacó el pleno apoyo del Gobierno de Corrientes hacia TelCo, no solamente para ampliar la conectividad en la Provincia, sino también para apuntalar los conocimientos y los talentos en materia digital.
Rafael Costa Garrido
Por su parte, el expositor Rafael Costa Garrido, quien fue el primero en exponer sobre Web3, indicó que “vine a hablar del futuro, expliqué que la web2 es mandar y recibir mensajes por internet, pero esto permite al usuario chatear, conocer personas, hacer pedidos online y demás, entonces yo vine a explicar cómo la web3 viene a cambiar todo”.
Cabe destacar que la Web2 está centralizada, con unos pocos gigantes de Internet que controlan la mayoría de los datos y la interacción de los usuarios. Por otro lado, la Web3 está descentralizada, dando a los usuarios más control sobre sus datos e interacciones. Web3 también ofrece una experiencia de Internet más segura y privada.
En la exposición de Costa Garrido se tocaron temas que abarcan desde la resistencia de los trabajadores a utilizar herramientas digitales, la utilización de programas para el mejor desempeño laboral, programas de edición de web3, la ansiedad que generan las redes sociales en los usuarios, y la integración de personas con alguna discapacidad a través de la tecnología.
Por último, el expositor consideró que “la tecnología va a humanizar y ayudar a los chicos con discapacidades, desde los juegos electrónicos que permite integrar a las personas que hoy están desintegradas”.
Programa TelCoConf 2023
8 de Septiembre
08:30 a 09:00 hs
9. Camilo Rodríguez
09:00 a 09:30 hs
10. Alberto Ortega
Democratizando el acceso a GenAI
09:30 a 10:00 hs
11. Eduardo Benítez
"Made In Paraguay:
El primer videojuego paraguayo en consolas"
10:30 COFFEE BREAK
10:30 a 11:00 hs
12. Pelado Nerd - Pablo Fredrikson:
¿Qué es y qué hace un Staff+ Engineer?
11:00 a 11:30 hs
13. Rafael García Borda
Actividad Criminal en las nuevas tecnologías como herramientas para su comisión
12:30 LUNCH BREAK
12:30 a 13:00 hs
14. Rossana Suárez
‘DevOps, ChatGPT y el poder de la IA:
Acelera la nueva era DevOps’
13:00 a 13:30 hs
15. Facundo Duarte
Tecnologías Disruptivas:
Descubriendo el Poder de Blockchain e IA
13:30 a 14:00 hs
16. Francisco Mazzarelli & Edgardo Mill
Tokenizacion y democratización inmobiliaria
14:00 a 14:30 hs
17. Diego Craig
Cómo usar la IA para ser más creativos
14:00 CIERRE DEL DÍA 2