Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
- Provincia - El corredor jesuítico Guaraní presentó su oferta turística para semana santa
14/03/2023 | 71 visitas
Imagen Noticia
Distintas propuestas, de cara a la semana santa del corredor jesuítico guaraní, fueron dadas a conocer mediante una conferencia en el Salón Verde de Casa de Gobierno. La ministra de Turismo Alejandra Eliciri encabezó la mesa que estuvo compuesta por funcionarios y referentes de los municipios ubicados a la vera de la Ruta Nacional 14.

De esta forma acompañaron a la titular de Turismo provincial, el intendente de San Carlos Emiliano Costaganna, la delegada del Ministerio de Turismo en dicho corredor Sonia Berwanger, el secretario de Turismo de Colonia Liebig Marcelo Maidana, la directora de Turismo de Santo Tomé Fani Pernochi, la directora de Turismo de Alvear Jimena Acuña, la directora de Turismo de San Carlos María Rosa Rojas y el director de Turismo de La Cruz Gustavo Díaz.

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia se trabaja de manera coordinada, con la delegación de este corredor y con cada uno de los municipios integrantes, en esta oportunidad con una oferta integral que los involucra. En tal sentido, la ministra de Turismo felicitó la iniciativa de acercar esta propuesta con atractivos turísticos diferentes, en estas localidades se respira historia; mientras que también la naturaleza está presente, conformando así una interesante opción para semana santa.

“Este es el camino para seguir trabajando, visionar al corredor como un todo, pero en el cual cada municipio pueda tener algo en particular para ofrecer, sobre todo haciendo énfasis en ofrecer un servicio turístico de calidad”, afirmó Eliciri.

Museos, centros de interpretación, historia, naturaleza y producción es la propuesta de este corredor que además forma parte del corredor bioceánico lo cual permite que a lo largo del año tengamos una importante concurrencia de turistas.

Desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo avanzamos con acciones tendientes a potenciar a Corrientes como un destino turístico de excelencia, tanto a nivel nacional como internacional. Por ello es fundamental con cada uno de los municipios que conforman los distintos corredores. “Para esta semana santa, los invitamos a disfrutar las bondades del corredor jesuítico guaraní, con cada una de sus propuestas turísticas”, dijo la ingeniera Eliciri.

A su turno, Sonia Berwanger agradeció esta posibilidad de difundir las bellezas que ofrecen las nueve localidades ubicadas sobre el río Uruguay, señalando que este operativo de semana santa se viene desarrollando hace un par de años, desde Yapeyú hasta San Carlos.

El Ministerio de Turismo se encuentra trabajando en un Master Plan de manera conjunta con el Ministerio de Turismo de la Nación y Ministerio de Obras Públicas planificando y fortaleciendo el corredor, sobre todo a futuras inversiones, a corto, mediano y largo plazo.

 

Oferta turística de pascuas        

En el operativo de Semana Santa, distintos factores se unen haciendo del corredor un lugar único en el mundo; donde los visitantes tienen la posibilidad de compartir diversas costumbres como juntar marcela, realizar peregrinaciones, participar de la bendición de los alimentos, visitar iglesias y en algún momento de esparcimiento disfrutar de paseos en bicicletas, visitar los museos, salas temáticas, chacras y establecimientos yerbateros; siempre acompañados de un rico mate. Los días establecidos para el operativo son miércoles 5, jueves 6 y sábado 8 de abril. 

 

Por localidades

Gobernador Virasoro. Referente: Directora de Turismo Silvia Salinas (3756-562202).

Miércoles 5 de abril: Inicio del operativo en ruta a las 14 horas. 20 horas, visita nocturna a la capilla jesuítico Guaraní de San Alonso, a unos 14km de la ciudad, los jesuitas dispusieron la construcción de la capilla de San Alonso hacia 1.714, como parte de la “reducción Jesuítica Guaraní de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, actual ciudad de Apóstoles, Misiones, quedando hoy la capilla en jurisdicción de Gobernador Virasoro. Sirvió como puesto de estancia, oratorio, cárcel provisoria y posta, uniendo los caminos hacia las misiones de San Carlos y Santo Tomé (Traslado gratuito brindado por la empresa CMPC).

Jueves 6 de abril: Inicio del Operativo en Ruta a las 9 horas. 9.30 horas entrega de reconocimiento al primer turista en ingresar a Virasoro. Visitas al Sitio Arqueológico San Alonso: Salidas en combi desde la oficina de turismo (Traslado gratuito brindado por la empresa CMPC). Por la mañana 8 y 10.15 horas, por la tarde 14 y 16:20 horas. Sábado 8 de abril: inicio del operativo en Ruta, a las 9 horas.

Visitas al sitio arqueológico San Alonso: salidas en combi desde la oficina de turismo (traslado gratuito brindado por la empresa CMPC). Por la mañana 8 y 10.15 horas, por la tarde 14 y 16:20 horas. 

En el predio del sitio contaremos con una feria de artesanos, emprendedores y gastronomía local, ofreciendo sus productos a los visitantes. Horarios de la combi: miércoles 5 de abril: salida desde la Oficina de Turismo a las 20 horas, regreso aproximadamente a las 21.30 horas.

Jueves 6 de abril: salidas por la mañana desde la Oficina de Turismo a las 8 y 10.20 horas. Por la tarde a las 14 y 16.20 horas.

Sábado 8 de abril: salidas por la mañana desde la Oficina de Turismo a las 8 y 10.20 horas. Por la tarde a las 14 y 16.20 horas.

Capital Provincial del Mate y la Amistad. Primer Polo industrial, forestal, yerbatero de la provincia, comparte la zona de transición entre los campos, selvas y producción. Allí se puede visitar la iglesia de rito latino y retablo, la Réplica de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, la Casa de la Cultura, el Museo y el paseo de artesanos y feriantes.

 

SAN CARLOS

Referente: Directora de Turismo Rosa Rojas (3758488295)

Aquí se encuentra el legado Jesuítico Guaraní. Un pueblo apacible donde resaltan el rojo del suelo en su verde vegetación. Se pueden visitar la Iglesia San Carlos Borromeo, el Museo Jesuítico Guaraní con más de 2000 piezas catalogadas y sus salas de exposición, los restos de Muros de Talleres de la época Jesuítica Guaraní. Además, se puede recorrer el predio, el huerto, y el pueblo donde se convive con la historia y cultura jesuítica en cada rincón.

San Carlos tiene dos santos patronos, San Carlos Borromeo y la Virgen Nuestra Señora de la Natividad.

Programa de Semana Santa Actividades:

*Domingo 2 de Abril - 09:00 hs Acto conmemorativo día del Veterano y Caídos de la Guerra de Malvinas -17:00 hs Bendición de Ramos escalinata de la Parroquia San Carlos

*Jueves Santo 6 de Abril - 19:00 hs Misa de la cena del Señor, lavado de pies.

*Viernes Santo 7 de Abril - 18:00 hs Vía Crucis Viviente con temática Jesuítica Guaraní, alrededor de la Plaza -Lectura de la Pasión

*Sábado de Gloria 8 de Abril Solemne -20:00 hs Vigilia Pascual

*Jueves 6 y Sábado 8 de abril - Feria de Artesanos y Emprendedores en Plaza San Martín de 08:00 a 12:00 hs. -Visitas guiadas por el pueblo, Iglesia, Plaza, Ruinas, Museo, y Capilla de la Natividad, desde el Centro de Atención al Visitante.

 

COLONIA LIEBIG

Referente: Secretario de Turismo Marcelo Maidana (3756492168)

Semana Santa: Colonia Liebig “Bella por naturaleza”

Días: 8 de ABRIL DE 2023

La localidad, distinguida por su particular enclave geográfico inserta dentro de los corredores turísticos de la “microrregión de la yerba mate y la tierra roja” además de integrar desde el año 2021 el “corredor jesuítico guaraní” y el Programa de los “Pueblos del Taragüi” dependientes del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.

Liebig exhibe orgulloso su crisol de razas dentro de la provincia de Corrientes. Representa un atractivo lugar a descubrir con encantos naturales y sociales auténticos y distintivos en la región. Con un pasado inserto en la nutrida región guaraní – jesuítica y posteriormente, la notable influencia de los grupos de inmigrantes europeos y de países vecinos, con una historia, próxima a celebrar su centenario. Colonia Liebig, antes mencionada “Curuzú”, ofrece un amplio abanico de oportunidades en materia turística.

Goza de atractivos que van desde recorridos urbanos, que demuestran la conformación de una elegante ciudad cuyo origen data del año 1924. Claramente planificada en forma de damero, donde se destacan la presencia de las principales instituciones (Iglesias, Banco, Policía, Juzgado de Paz, Municipalidad y la Cooperativa de servicio de agua potable) todas ellas alrededor de la Plaza Central “Gral San Martín”

En el ámbito urbano se pueden observar construcciones de edificios antiguos que conservan en su mayoría, sus fachadas de origen. Además del secadero de yerba mate perteneciente a la Cooperativa Liebig, emplazado a escasos 100 metros de la plaza central, que marca el rumbo económico de la pujante ciudad y emana el exquisito aroma de la yerba mate en proceso de sapecación.

La Cooperativa Liebig pregona el patrón del cooperativismo desde hace más de 90 años y esto se traslada al ámbito social. Liebig cooperativa desde su cuna, se hace presente en su principal modelo económico con la marca de yerba mate “Playadito”, reconocida nacional e internacionalmente y que a su vez se transforma en uno de los principales atractivos turísticos para aquellos interesados en conocer todo el circuito y proceso productivo de la yerba mate.

Con las últimas gestiones del gobierno local, se han creado y mejorado notablemente los espacios verdes, de plazas y plazoletas inclusivas. Además de promover espacios públicos con monumentos originales que destacan esa mixtura entre la población autóctona y los inmigrantes quienes codo a codo han hecho de Liebig una ciudad de progreso constante.

En el ámbito rural propiamente dicho. La riqueza cultural es la más destacada. Se pueden observar diferentes modelos de ocupación territorial que van desde modelos criollos, latinos y europeos. Las típicas chacras rurales representan un importante potencial turístico en el municipio de Colonia Liebig. En la actualidad existen emprendedores turísticos de grupos familiares que brindan servicios turísticos a todos aquellos apasionados por conocer las actividades de granja, vincularse entre el equilibrio de la naturaleza y la sociedad y su economía de subsistencia.

El turismo sustentable encuentra una beta en estos espacios, como así también el turismo ecológico o ecoturismo donde la principal motivación sería, observar e interpretar procesos naturales generando mínimos impactos sobre el ambiente.

En cuanto a los atractivos turísticos naturales se destaca la cascada de “La Cachuerita”, única cascada de mayor altura en sus saltos dentro de la provincia de Corrientes, reconocida por la permanente acción erosiva en retroceso del arroyo homónimo.  

La comarca Colonia Liebig ofrece al visitante una heterogeneidad de opciones, que sin lugar a dudas lograrán que aquellos que nos visiten, encuentren en Liebig un lugar para toda la vida.

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA SEMANA SANTA

•     Circuito Religioso

•     Circuito Astronómico

•     Circuito Histórico – Geográfico 

•     Circuito Productivo - Cooperativista

 

LA CRUZ

Referente: Toledo Priscila (3794227609)

La localidad de La Cruz es de origen jesuítica que fue reconstruida sobre sus ruinas en el siglo XVIII. Entre sus atractivos esta el reloj solar realizado por los aborígenes, restos de las murallas jesuíticas de la localidad, el Museo Jesuítico que guarda una colección de objetos de gran valor histórico traídos por los jesuitas y el Centro de Interpretación MBORORE.

Sus productos turísticos son: Histórico-Cultural, Ecoturismo, Educativo-Histórico, Turismo Rural y Carnavales.

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA SEMANA SANTA

•     Plaza de Armas

•     Museo Parroquial

•     Iglesia Asunción de María

•     Reloj de sol

•     Calle 1° Centenario

•     Centro de Interpretación Mbororé

 

SANTO TOMÉ

Referente: Directora de Turismo Fanny Pernochi (3794976348)

Es una ciudad progresista de carácter universitaria, cuenta con sitios de importancia histórico-jesuítico en un marco de naturaleza dado por el Río Uruguay. 

Pascuas Sustentables, el grupo de ciudad verde en conjunto con los vecinos embellece la ciudad con adornos con envases (PET), con foco principal en Plaza San Martín

09/04 “II° Expo Pascuas”

-      Feria artesanal

-      Feria Gastronómica

-      Búsqueda de Huevos de Pascuas 

-      Maquillaje Artístico

-      Juegos Infantil

-      Espacios de arte

-      Música en Vivo

06/04 Taller de Huevos de Pascuas

Circuito Religioso de las 5 Capillas

Visitas Guiadas por la casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario

Paseo en Bicicletas por la Ciudad

Cabalgatas

Kayak

Ventas de comidas típicas y dulces artesanales (plaza colón)

Turismo de Naturaleza

- Visitas a la reserva Natural Tajy Poty

-Esteros del Iberá Portal Galarza

 

ALVEAR

Alvear es una ciudad que deslumbra con la arquitectura de sus casas históricas, es la cuna del Patriarca del Chamamé Isaco Abitbol. Esta localidad debe su nombre al general correntino Carlos de Alvear. Es imponente y misteriosa, bordeada por el río Uruguay. Se destaca por su tradición rural, la cultura de su gente y la extraordinaria habilidad de sus artesanos.

Sus productos turísticos son: Histórico-Cultural, Educativo- Histórico, Turismo Rural, Ecoturismo, Religión y Carnavales.

 

YAPEYÚ

Tierra del Libertador José Francisco de San Martín y los recuerdos de una ciudad fundada como una reducción jesuítica con el nombre de "Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú” del siglo XVIII. Las fachadas antiguas, los faroles, las calles, los museos, rescatan el patrimonio jesuítico, y se constituyen como reliquias invaluables en la memoria colectiva de la ciudad.

Sus productos turísticos son: Histórico-Cultural, Ecoturismo, Educativo-Histórico, Turismo Rural, Carnavales.

GARRUCHOS

Localidad de origen jesuítico fundada en 1631 en Caá Capí, en las nacientes del río Aguapey. En su territorio se hallan las colonias Unión, San Horacio y Garruchos. Conocida como “la tierra del Cebú” y por riqueza productiva como las plantaciones de Yerba Mate, en otras épocas el sorgo, arroz, soja, actualmente plantaciones extensas de bosques de pino y eucaliptus.

Sus productos turísticos son: Histórico-Cultural, Fiestas Populares y Religión.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Corrientes: se secaron el 87% de las lagunas
con la a sequía extrema sólo quedaron con agua el 13% de las más de 38 mil lagunas, en la región conocida como “Lomadas Arenosas”, que ocupa 16 departamentos de la provincia de Corrientes y corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, advierte un estudio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se evaluará la situación de los productores de las regiones Centro Sur y Santa Lucía
Por resolución N°170/2023 el Ministerio de Producción estableció que la entrega de declaraciones juradas para la posterior entrega de certificados de emergencia se extienda hasta el 28 de abril, por lo que se continuará recibiendo las documentaciones en el Ministerio de Producción y delegaciones del mismo. Además, la resolución establece que los productores de la Regiones Centro Sur y Santa Lucía puedan modificar sus declaraciones juradas acreditando la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Situación ígnea: se registraron 7 focos de incendio en la provincia
Desde el Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes, informaron este viernes que se registraron en la jornada, siete focos ígneos en el territorio provincial, de los cuáles tres se constataron activos y los cuatro restantes se hallan en proceso de verificación.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno de Corrientes lleva adelante actividades por el Día de la Memoria
El Ministerio de Justicia, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia inició esta semana una serie de actividades en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se extenderán hasta el 30 de marzo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se mantienen en aguas medias los ríos Paraná y Uruguay
El nivel hidrométrico de los ríos Paraná y Uruguay en el tramo correntino, se mantiene en rango de aguas medias, señala el informe de esta semana del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) en su sitio web www.icaa.gov.ar
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmradionet.com.ar/.
Enviar mensaje
Jorge:
Muy buena esta la señal de la radio, buena musica y sobre todo lo mejor de la radio Eventos y Marcas, quien cada dia y mas los fines de semana nos lleva todo el deporte y mucho mas el futbol local. sigan asi
Lucas:
Muy buena la musica. y felicitaciones por el estudio que tienen. De los mas lindos del pais. Sigan asi. ! Saludos al equipo de Eventos y Marcas
Male y Adri hermanas:
Excelente música, Excelente radio!! Por mas Rock nacional!
Silvana:
Muy bueno lo que hicieron en la Fiesta Provincial de la Miel, Yo fui una de las expositoras. Gracias por cubrir y difundir nuestras cosas. No me acuerdo el nombre de la señora.. pero muy cordial y amable.
Colo:
Felicitaciones. Los segui en la transmision de la expojoven. muy buena. Saludos a Catalina. Muy bonita
Daniela:
Como creció esta radio. Los escucho todas las mañanas hasta las 12 y los sabados el programa del Turco.. Capos totales- Sigan asi.
leticia:
Muy interesante todos los temas que estan tratando..saludos..Sugerencia para otros programas salud mental y adolescencia...Corrientes..Capital
Hector Ayala:
GRACIAS SEÑOR ERASMO X REPRESENTAR Y DEFENDER A NUESTRO EQUIPO.
LEGEND:
POR FIN UN DT DE ALTA ENVERGADURA.
mario:
espero le siga yendo como hasta ahora al equipo, vuelan los chicos en la cancha. felicitaciones al grupo de trabajo de Barrio Quilmes.
Jorge:
Hola chicos. saludos a dani, un grande, necesitas ayudante de campo?
MATIAS:
QUE GRANDE EL DT QUE TIENE BARRIO QUILMES
Walter:
Es así como dijo el Dt Daniel, los árbitros dejan mucho que desear, y Quilmes esta haciendo buenos partidos. Felicitaciones Rosendo/Kike.
Sergio Todone:
un saludo ara Marcelito Corrales , muy buena entrevista
Mariela:
Me encantó lo de las 4T y 4A, Doc!!
HECTOR ISMAEL AYALA:
SALUDOS AL AMIGO ROSENDO DESDE MBURUCUYA .
HECTOR AYALA:
HOLA COMO ESTAN SALUDOS DESDE MBURUCUYA CAPITAL DEL AUTENTICO Y TRADICIONAL FESTIVAL DEL CHAMAME .
Almada:
Muy bueno el reportaje a Tripa que hizo Carlos Stegelman a la siesta. un tipo humilde sencillo y muy capaz para la musica. No se si se va a acordar de mi. Abrazo
CESAR:
Muy Bueno el reportaje a la delegada de la caja municipal
Feliciano:
muy capo el programa de la mañana radio.. el de cordoba, el muchacho cantante y nueva testi, los aro aro del viernes lo mas.. sigan con los chistes que me divierto y encima escucho noticioso. Capos
william amarilla:
se le están bolando las chapas a Marcelito Zárate . . . yo ya estoy pelado . . . saludos a todos y buena jornada . . .
William Amarilla:
Que haces Coloba . . . como andás . . acá editando el programa Aniversario de Simplemente CORRIENTES, 26 años Ininterrumpidos al aire . . . La Dra Rossana Azar . . .
Ernesto:
Cada vez mas completa la pagina de ustedes muchachos. Felicitaciones. Tambien los escucho a la mañana
Felix:
Muy buena muchachXs.
Laura:
Felicitaciones radio. informando todo el dia. muy buenxs. lxs conocí a principios de mes en facebook y la verdad lxs felicito.
NET FM:
Gracias Esteban por tu apreciaciones.
Esteban:
Mientras hacen la tanda...se escucha lo que hablan en el micrófono jejeje Cuidado con lo que dicen tienen el micrófono abierto Saludos
Sabalero:
un saludo al pulpo zarate y su programa tu música en la Net muy buena selesion musicale
Luis Juarez:
Muy buenas notas muchachos. No los conocía hasta hoy. me prendo a la radio. el musicalista de la noche un genio. Sigan asi
Alfredo de 17 agosto:
Che no paran de subir noticias.. encima con buena música en la página. Sean neutrales noma. ni del valdes ni de los peronista. informen de todo lado noma asi son mas creible.
Pedro Sena:
Muy capa la nota con Nacho Contreras. Es un genio.
Marcela:
hola chicxs. me informo por la pagina de ustedes. los conocí por facebook. sigan asi
Matias:
Hola Radio. Como se mueve su pagina. Muy buena y muy buenos temas de interes. Sigan asi,,
Bautista Alonso:
Chicos excelente la nota con Jorge da para mas.
Bautista:
excelente la nota
Federico:
Que buena esta la pagina che.
Alejandro:
ya sabemos a que te vas a dedicar despues PACHOOO....vendedor de helados.Q Jugadorrrrr
dario:
que capo Jose Kura, un hombre de la cultura Muralista, tal vez no reconocido como corresponda. Nadie es profeta en su Tierra.
Jose:
Aca en Misiones escuchando al “Gran” Pacho De Cerchio.... abrazo grande y adelante con este emprendimiento!!!
Miguel:
Pueden poner "Verano Traidor" de Vilma Palma e Vampiros??
Miguel:
Buen día, Defensores de Belgrano sería el rival de Boca si es que Boca le gana a Claypole. Saludos
DANIEL jorge alberto:
pregunto ,porque joda y libertinaje, los del carnaval ,y no podemos sentar un rato en la costanera
Mario:
saludos desde almagro buenos Aires que radio copada y vamos corrientes ߘ‰
Hector Ayala:
Saludos para Bruno gran jugador y buena gente x sobre todo desde Mburucuya Hector Ayala
Hector Ayala:
Feliz Cumple Eventos y Marcas en especial a su Director y a todo su equipo , gracias x todo lo que hacen por el deporte correntino en especial el Futbol de la LCF . bendiciones y cuidenc.
Hector Ayala:
Saludos al Señor Gustavo Lopez desde Mburucuya .
Hector Ayala:
Feliz 100 Años para la Liga Correntina de Futbol , muchas veces fui invitado para formar parte del Seleccionado y festejar su cumple , gracias por todo. Y que mañana tengan feliz 34 Cumpleaños ustedes tambien que forman parte de Eventos y Marcas Dios los Bendiga y Proteja ojala pronto nos encontremos en una Cancha , Abrazo Gde.
HECTOR AYALA:
SALUDOS A JULIO TERRIBLE JUGADOR NO SE SI SE ACORDARA DE MI
HECTOR AYALA :
FELIZ DIA A TODOS LOS AMIGOS QUE ME DIO EL FUTBOL EN FIN A TODOS LOS QUE ESTAN LIGADOS U NUESTRO FUTBOL DE LIGA , DIOS LOS BENDIGA Y PROTEJA , ABRAZOS .
Hector Ayala:
Estoy escuchando desde Mburucuya , y me alegro que el señor Enzo ya este comandando el equipo, saludos a la mesa.
Clima
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Streaming VIVO!
  • MIRANOS EN VIVO!
  • Categorías de noticias
  • EDUCACION
  • - CAMPO -
  • - Municipio -
  • - Provincia -
  • Automotores
  • COCINA
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Entrevistas Telefónicas
  • Espectáculos
  • Interior
  • Locales
  • Los Especiales de FM NET
  • MOVILES FM NET
  • Mundo
  • MUNDO CRIPTO
  • NACIONALES
  • Notas en Estudio
  • OPINION
  • Política
  • Policiales
  • QATAR 2022
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Un poco de Historia
  • Para contactarse con nosotros
    FM NET Radio 102.3 Mhz

    Email: fmradionet1023@hotmail.com
    Tel: 379 422 2709

    3400 – Corrientes Capital
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra